A través de un convenio el CONICET apoyará proyectos científicos escolares
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 12/12/2014 17:54Este organismo colaborará en el diseño e implementación de proyectos científicos escolares, asesorará a los docentes y facilitará materiales para enriquecer las experiencias de laboratorio.
En Buenos Aires, el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Roberto Dib Ashur, mantuvo una reunión con el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Roberto Salvarezza. Participó del encuentro la Secretaria de Ciencia y Tecnología, María Soledad Vicente. En la oportunidad, se firmó un acuerdo de cooperación educativa para facilitar la participación de los investigadores del Consejo en actividades de divulgación científica que se desarrollen en Salta.
El acuerdo se da en el marco de acción de Vocaciones Científicas, uno de los ejes de trabajo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, cuyo objetivo es despertar el interés por la ciencia en sus distintas disciplinas y mejorar su aprendizaje. A través de este convenio se emprenderán acciones educativas y de divulgación vinculadas con la ciencia y la tecnología.
En el documento, el CONICET se compromete a colaborar en el diseño e implementación de proyectos científicos escolares, asesorar a los docentes y dotarlos de materiales para enriquecer las experiencias de laboratorio, participar en actividades de difusión de las ciencias y asistir a reuniones que permitan la discusión de temas de interés común entre ambos organismos. A la vez, el convenio permitirá sumar actividades del Programa VocAr y de la Plataforma País Ciencia en la provincia.
En el acto de firma, el Ministro valorizó la labor que el Consejo desarrolla en Salta y destacó que “lograr resultados y cercanías dinamiza a las provincias, genera entusiasmo y hace que la gente sueñe con crecer y ser científico en su propia tierra”. Agregó que uno de los principales objetivos de su cartera es despertar vocaciones científicas en los jóvenes, que sueñen con ser investigadores y que se sigan capacitando.
Durante el corriente año, el Programa de Promoción de Vocaciones Científicas (VocAr) del Consejo estuvo presente en Salta a través de tres actividades de divulgación científica: charlas sobre ciencia y vida cotidiana; capacitaciones docentes sobre química en la cocina y sobre astronomía y astrofísica; y la presentación de una obra de teatro científico durante la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología, organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Fuente: