Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

17 de noviembre: Día del Registro Civil y el organismo en Salta, cumple 126 años

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Registro Civil 17/11/2025 10:15

En esta jornada se conmemora el funcionamiento de esta institución vital para el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones, tanto en Salta como en el resto del país.

17 de noviembre: Día del Registro Civil y el organismo en Salta, cumple 126 años

El 17 de noviembre se celebra el Día del Registro Civil

La Ley Provincial N.º 147 del año 1889 ordenó la creación de una oficina para el Registro Civil de las Personas, bajo la dependencia del Poder Ejecutivo de la Provincia, designándose también a su personal. El 17 de noviembre se celebra el Día del Registro Civil, fecha instituida durante el Tercer Congreso Nacional de Directores de Registros Civiles en Mendoza. En esta jornada se conmemora el funcionamiento de esta institución vital para el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones, tanto en Salta como en el resto del país.

El 21 de junio de 1889, la Cámara de Diputados y Senadores sancionó la Ley 147, que ordena la creación de la oficina del Registro Civil de las Personas, bajo la inmediata dependencia del Poder Ejecutivo, estableciendo el personal correspondiente.

En aquellos tiempos, el Poder Ejecutivo determinaba la cantidad de funcionarios a cargo del Registro, así como sus funciones: jefes, secretarios y escribientes. Los requisitos para integrar el organismo eran los mismos que se exigían para ser senador provincial.

Si bien la fecha de creación del Registro Civil se remonta al 21 de junio de 1889, recién el 8 de septiembre de 1899 comenzó a funcionar oficialmente. Desde entonces y hasta la actualidad, el organismo atravesó múltiples transformaciones y adquirió mayor jerarquía, al comprenderse la importancia de contar con un registro donde se inscriban los hechos vitales de los habitantes de la provincia, así como también de quienes ocasionalmente transitaron por estos lugares.

A lo largo de su historia, el Registro Civil tuvo el rango de oficina, luego de dirección y actualmente funciona como subsecretaría, reflejando la relevancia de contar con un organismo registral. En paralelo a su puesta en funcionamiento, también se creó su archivo. La primera acta data del año 1891, recordando que anteriormente eran las iglesias las encargadas de llevar el registro de nacimientos, cumpliendo una función similar a la del registro civil.

Durante la actual gestión, tanto el gobernador Gustavo Sáenz como el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, junto a la subsecretaria del Registro Civil, Fernanda Ubiergo, impulsaron un proceso de modernización y digitalización del organismo. En este marco, se logró digitalizar alrededor de 5 millones de actas de hechos vitales de los salteños, permitiendo su envío online e instantáneo a cualquier punto del país. Además, se trabaja para implementar el acta electrónica, lo que permitirá que la inscripción de hechos vitales se realice de manera completamente digital. Actualmente, este proceso todavía se inicia de forma manual para luego ser digitalizado.

El Registro Civil pasó de ser una oficina a convertirse en una subsecretaría durante la presente gestión. Hoy cuenta con más de 90 oficinas distribuidas en toda la provincia, un móvil de identificación y Centros de Documentación Rápida, lo que permite a los ciudadanos obtener en pocos minutos un ejemplar de DNI.

Al respecto, la titular del organismo, Fernanda Ubiergo, explicó que, al existir tres fechas posibles para conmemorar el trabajo del Registro Civil, se resolvió unificar la celebración el 17 de noviembre, Día Nacional de los Registros Civiles. Además, destacó que el valor primordial del organismo es su recurso humano, que cuida y protege la historia de los salteños.

Galería de Fotos


Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés