Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Urtubey reiteró la necesidad de un Estado que articule y garantice inclusión

Gobernación Noticias de Salta 15/10/2013 21:00

En el Congreso Internacional sobre Responsabilidad Social, que se desarrolla en Buenos Aires, el gobernador Urtubey disertó sobre el tema Políticas públicas como conductoras y ordenadoras del compromiso social. También participaron los expresidentes de Brasil, Luiz I. da Silva, y de España, Felipe González.

Urtubey reiteró la necesidad de un Estado que articule y garantice inclusión

El Gobernador Juan Manuel Urtubey en su ponencia sobre el rol del Estado.

En el primer Congreso Internacional sobre Responsabilidad Social, el gobernador Juan Manuel Urtubey propuso pensar en un Estado articulador que garantice pisos de inclusión social. “No nos podemos dar el lujo de ser ineficientes en el manejo de los recursos públicos, debemos pensar en el Estado como nexo. La clave es contar con políticas públicas eficientes y el primer paso está dado, ahora debemos profundizar el modelo ya que nada es imposible en la Argentina, podemos seguir creciendo”, remarcó esta tarde el mandatario salteño durante su participación en el panel que abordó el tema “Políticas públicas como conductoras y ordenadoras del compromiso social”.

Urtubey fue uno de los expositores del primer Congreso Internacional sobre Responsabilidad social que se desarrolla desde ayer y hasta mañana en el partido de La Matanza, Buenos Aires y en el que fueron oradores principales el premio Nobel de Economía 1998, el indio Amartya Sen, el presidente académico de la jornada, Doctor en Ciencias Económicas Bernardo Kliksberg y los expresidentes de Brasil y de España, Luiz Inácio Lula Da Silva y Felipe González.

El trabajo con el sector privado es uno de los ejes que el Gobernador de Salta considera primordial para fortalecer este ámbito. Dijo que hoy es importante fomentar la exigencia de un balance social a las empresas. “Antes, trabajar en la responsabilidad social era ayudar con lo que sobraba; hoy implica integrar a los distintos sectores de la comunidad”, indicó, sin dejar de mencionar que el ciudadano delega cada vez menos en el representante de turno, por lo que resulta necesario activar mecanismos para canalizar la participación social.

Parado en ese escenario, el mandatario salteño hizo mención a que el Estado debe requerir la participación del tercer sector y del empresariado. Generar una especie de sociedad entre los tres sectores para impulsar el trabajo vinculado con la responsabilidad social, también fue mencionado por Urtubey, quien indicó a los presentes que en Salta “hemos ido ensayando a prueba y error”. Hizo mención a los estímulos ofrecidos a las empresas para que inviertan y a las que invierten en la provincia, a las políticas públicas implementadas para mejorar la vida de los ciudadanos (en cualquier punto del territorio), la descentralización del manejo de recursos para que sean los municipios los que directamente decidan sobre su inversión social.

“En algunos lugares la participación de sectores y empresas nos ayudan a progresar, nos fijamos metas por ámbitos. Salta tiene una enorme diversidad, también una enorme inequidad: la Capital tiene parámetros per cápita parecidos a la media nacional, pero otras regiones tienen los índices más bajos de la región y del país”, indicó. “Y para esto –agregó- es fundamental garantizar la sustentabilidad en todo el proceso productivo”.

Urtubey integró el panel con los ministros de Desarrollo Social, de Trabajo y de Educación, Alicia Kirchner, Carlos Tomada y Eduardo Sileoni, la senadora nacional, María Laura Leguizamón, su par de Chaco, Jorge Capitanich y la fiscal de Estado de Formosa, Estela Maris de Copes.

El primer congreso internacional sobre Responsabilidad Social fue organizado para el intercambio de experiencias, investigaciones y buenas prácticas vinculadas con el tema. Lo nuevo, lo que está en marcha y los proyectos en agenda comenzaron a presentarse ayer en conferencias magistrales, sesiones plenarias, mesas de debate, diálogos, talleres de trabajo y muestras. Fueron convocados expositores nacionales e internacionales reconocidos en la temática de las políticas públicas y la responsabilidad social en la Argentina y en el mundo.


Video Relacionado



Fuente: Secretaria de Comunicación.

Avisos de Interés