Ultiman detalles para la inauguración del Observatorio de Violencia contra las Mujeres
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 18/08/2015 09:45El secretario de Derechos Humanos, Martín García Cainzo, recorrió la repartición donde funcionará el Observatorio de Violencia contra las Mujeres.
El secretario de Derechos Humanos, Martín García Cainzo recorrió el inmueble donde se pondrá en marcha el Observatorio de Violencia contra las Mujeres, que comenzará a funcionar en Septiempre, en calle 20 de Febrero 142.
El inmueble, cuenta con las instalaciones adecuadas para desarrollar cada una de las acciones detalladas en la ley Nº 7.863 de creación del Observatorio de Violencia contra las Mujeres.
La conformación del Observatorio cuenta, hasta el momento, con Alicia Ramos como representante de la Cámara de Diputados; Alfonsina Morales como represente de las organizaciones; María Eugenia Burgos es la representante de la Universidad Nacional de Salta; el poder Judicial designó de manera provisoria a la Dra. Blanca Ferri; la Cámara de Senadores inició esta semana las entrevistas a las postulantes surgidas del concurso público realizado en julio, Adriana Galván es la representante provisoria; mientras que el Poder Ejecutivo inicia las entrevistas esta semana.
El secretario destacó que tal como lo expresa la ley, el Observatorio es un ente autárquico y autónomo que trabajará en el monitoreo, recolección, producción, registro y sistematización de datos e información sobre la violencia contra las mujeres en la provincia de Salta. García Caínzo señaló que se está avanzando en el Diseño del Sistema Informático conjuntamente con el Ministerio de la Infancia, para el Registro único de Casos de Violencia de Género.
Luego de la elección de los representantes del Observatorio, el Directorio del organismo, mediante concurso público designará a un equipo interdisciplinario idóneo en la materia.
El Observatorio forma parte de una de las medidas tendientes a erradicar, prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres, en el marco de la declaración de emergencia pública en materia social por violencia de género en todo el territorio provincial, decreto Nº 2654.
Entre las funciones del Observatorio de Violencia contra las Mujeres se destacan las de recolectar, procesar, registrar, analizar, publicar y difundir información periódica y sistemática y comparable diacrónica y sincrónicamente sobre violencia contra las mujeres.
Impulsar el desarrollo de estudios e investigaciones sobre la evolución, prevalencia, tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, sus consecuencias y efectos, identificando aquellos factores sociales, culturales, económicos y políticos que de alguna manera estén asociados o puedan constituir causal de violencia.
Celebrar convenios de cooperación con organismos públicos o privados, municipales, provinciales, regionales, nacionales o internacionales, con la finalidad de articular interdisciplinariamente el desarrollo de estudios e investigaciones.
Crear una red de información y difundir a la ciudadanía los datos relevados, estudios y actividades del Observatorio.
Articular acciones con organismos estatales en materia de derechos humanos de las mujeres a los fines de monitorear la implementación de políticas de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, para evaluar su impacto, elaborar propuestas de actuaciones o reformas; y recomendar políticas públicas en la materia.
Articular acciones con el Observatorio de la Violencia contra las Mujeres de la Nación y con otros Observatorios que existan en las provincias argentinas
Video Relacionado
Fuente: secretaría de Comunicaciones