Treinta familias de General Ballivián ingresaron al mercado laboral con una nueva fábrica social
Gobernación Noticias de Salta 20/09/2013 19:00Se trata de la Cooperativa de Trabajo Grandes Sueños. El gobernador Urtubey encabezó el acto inaugural del emprendimiento, cuyo objetivo es generar un polo textil que cubra las necesidades de particulares y de empresas privadas.
El Gobierno provincial habilitó esta tarde una nueva fábrica social, esta vez en la localidad de General Ballivián, donde treinta mujeres conforman la cooperativa que administrará el emprendimiento. El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó el acto de puesta en marcha de la trigésima primera fábrica social, que posibilita a personas desocupadas ingresar al mercado laboral y ser generadoras de una mejor calidad de vida.
“Las empresas sociales son un modelo de organización social que permite a muchos salteños que no tenían la más mínima posibilidad de tener un trabajo estable, la posibilidad no solo de saber cuál es su presente, sino de proyectar su futuro. De esta manera cada una de estas trabajadoras puede ser artífice de su propio destino”, aseguró el Gobernador.
La Provincia proporcionó el aporte económico para la compra de maquinarias del proceso productivo, capacitación de las trabajadoras, asesoramiento y seguimiento en el proceso de comercialización.
Para concretar este proyecto la Municipalidad realizó el aporte de la estructura edilicia y además colaboró con la selección del recurso humano que forma parte de la “Cooperativa de Trabajo Grandes Sueños”. El objetivo de este proyecto es generar un polo textil que abastezca las necesidades de indumentaria para la zona, tanto de particulares como de empresas privadas.
“Cada uno tiene responsabilidades, pero la principal la tiene cada ciudadano, haciéndose cargo de su historia y aprovechando las oportunidades que empieza a tener el departamento San Martín”, dijo Urtubey a las nuevas trabajadoras. “Seguiremos trabajando en esta senda y fundamentalmente con las ganas de estar mejor que tiene cada vecino”, manifestó.
El intendente Samuel Gerardo Córdoba adelantó que existe el proyecto de una panadería, que funcionaría también bajo el concepto de economía social.
También estuvieron presentes la diputada nacional Cristina Fiore; los ministros de Trabajo, Eduardo Costello; de Seguridad, Eduardo Sylvester; secretarios del Poder Ejecutivo provincial; el exdirector del Fondo de Reparación Histórica, Rodolfo Urtubey; el titular de Aguas del Norte, Esteban Isasmendi y pobladores de General Ballivián. Asimismo, participaron las trabajadoras, grupo que estuvo encabezado por su presidente, Susana Landriel.
El ministro Costello dijo que “con la empresa social N° 31 incorporamos a trabajadoras a la dignidad del trabajo, porque para la familia la cultura del trabajo se aprende por imitación”. El funcionario destacó la decisión política del gobernador Juan Manuel Urtubey de promocionar esta política de economía social.
Video Relacionado
Fuente: