Supervisan los avances del proceso para regularización de los lotes 55 y 14
Vicegobernación Noticias de Salta 25/08/2015 06:56Para verificar los adelantos en la regularización de los lotes 55 y 14, arribó este lunes a Salta una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, junto con autoridades del gobierno nacional.
El vicegobernador Andrés Zottos recibió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, encabezada por su secretario Ejecutivo Emilio Álvarez Icaza, que comenzó una visita al departamento Rivadavia para comprobar los avances logrados en materia de obras de infraestructura en general.
Asimismo, los funcionarios se reunirán con criollos y aborígenes, entre ellos la asociación Lhaka Honhat, que en 1984 iniciara el reclamo judicial por un título único de propiedad de esas tierras y que actualmente se encuentra en la OEA.
Cabe destacar que en la actualidad existe un acuerdo alcanzado entre las comunidades aborígenes y los criollos asentados desde hace más de un siglo, que deberán desplazarse de los lugares que habitan actualmente, a cambio de los títulos de propiedad en condominio de 243.000 hectáreas, quedando para los pueblos originarios 400.000 hectáreas, en un proceso que avanza paulatinamente y que requiere de una nueva prórroga por parte del organismo internacional para evitar un juicio ante la Corte Interamericana y las dilaciones que ello supondría.
Un Estado presente
En la reunión con los funcionarios del CIDH, Zottos detalló los progresos alcanzados en la zona con el aporte del Fondo de Reparación Histórica y con inversión en obras de infraestructura, que denotan “un Estado presente”. En ese marco hizo referencia a la tarea de pavimentación de la ruta provincial 54, el tendido de una red de 132 kw que provee energía eléctrica a Santa Victoria Este, la construcción de pozos de agua, viviendas para originarios y para criollos, nuevas escuelas, refacción del hospital y construcción de un centro de salud en Misión La Paz.
El Vicegobernador también destacó la llegada a la zona de la Universidad Nacional de Salta con la carrera de enfermería; del Correo Argentino y una delegación del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación; además del gasoducto NOA/NEA. “Trabajamos por el progreso de la gente sin importar la cantidad de votantes que tiene cada lugar”, afirmó.
Por su parte, Álvarez Icaza resaltó la información aportada a la comisión por los gobiernos nacional y provincial, el avance de distintas obras de infraestructura y dijo que las prórrogas ya otorgadas en este caso marcan que se trata de una situación de excepción.
Finalmente confirmó que hoy, junto al secretario nacional de Derechos Humanos, Martín Fresneda, visitarán Santa Victoria Este.
Participaron autoridades del Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia, el director del Fondo de Reparación Histórica, Juan Carlos Galarza, referentes de instituciones internacionales, de la Nación y de ENARSA.
Fuente: Secretaria de Comunicación.