Son 130 los agentes sanitarios que aprobaron el curso de supervisión efectiva y liderazgo
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 14/10/2025 09:09El ciclo formativo fue dictado, de forma virtual, entre el Ministerio de Salud Pública y la UPATecO. Estuvo destinado a supervisores intermedios de APS de diferentes áreas operativas de la provincia.
En un acto realizado en el salón Martín Miguel de Güemes, del Centro Cívico Grand Bourg, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, junto a la vicerrectora de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO), María de los Desamparados Talens, encabezó la entrega de diplomas a los supervisores que aprobaron el curso universitario “Formación y Actualización para la Supervisión Efectiva y Liderazgo para Supervisores Intermedios”.
También participaron la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato; la directora de Atención Primaria de la Salud, Adriana Magdaleno; y jefes de diversos programas sanitarios.
Durante el evento, 99 supervisores de las zonas sanitarias centro, sur, este y oeste recibieron sus certificados, mientras que el lunes 20, en Embarcación, se entregarán los diplomas a quienes aprobaron el curso, en la zona sanitaria norte.
La capacitación se desarrolló de forma virtual a través de la plataforma de UPATecO, donde los supervisores accedieron a módulos sobre Atención Primaria de la Salud, Inmunizaciones, Tuberculosis, Epidemiología, Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Estadísticas, Bromatología, Recursos Humanos, Coaching, Herramientas Emocionales y Liderazgo.
El plantel docente estuvo conformado por 39 profesionales que se desempeñan en programas o direcciones del Ministerio de Salud Pública, entre médicos, nutricionistas, enfermeros, bioquímicos, odontólogos, una licenciada en Estadísticas, una abogada, psicólogos y médico veterinario.
El titular de la cartera sanitaria provincial, Federico Mangione, dijo que “el ABC de la salud pública es la Atención Primaria porque cada agente conoce a cada familia, sus alegrías, enfermedades y tristezas. Nuestra provincia, con el liderazgo del gobernador Gustavo Sáenz, realiza un gran esfuerzo para demostrar que podemos avanzar con dedicación. La inversión en salud pública en los últimos seis años es visible y palpable”.
Agregó que, “a menudo se destaca lo negativo, pero pocas veces cuando salvamos al paciente y eso se logra gracias al trabajo incansable del equipo sanitario. No debemos aflojar, nadie se salva solo. Queremos a los salteños y por eso tenemos que pelear por nuestros derechos. Sé del esfuerzo que implica recorrer nuestro territorio en medio del barro, la lluvia, el frío o el calor. Los felicito por ese compromiso. Salta tiene mucho potencial y ustedes son actores fundamentales para llevar salud a cada lugar”.
Por su parte, la subsecretaria Dorigato expresó que “como siempre, UPATecO nos acompaña en la capacitación. Para nosotros, como política pública, es fundamental elevar el nivel de los agentes sanitarios, y en esta oportunidad, de sus supervisores, quienes hacen de puente con cada familia en una provincia de gran extensión geográfica. Era imprescindible que estos supervisores, que lideran grupos de agentes sanitarios, cuenten con mejores herramientas para organizar el trabajo diario."
La supervisora intermedia del hospital de General Güemes, Mariana Zárate, manifestó que “fue un curso fructífero que reafirmó conocimientos que nos permitirán mejorar la salud de la comunidad. Siempre buscamos nuevas formas de resolver las problemáticas de salud durante las visitas domiciliarias”.
Benito Ramírez, supervisor del área operativa Molinos, explicó que "nos sirve para afianzar y volcar estos conocimientos a nuestra población, especialmente en grupos de alto riesgo. Agradezco a todos los que hicieron posible esta capacitación, ahora nosotros tenemos que aplicarlo al momento de asistir a cada vecino.”
Finalmente, Noemí Paz, supervisora del hospital de Joaquín V. González, afirmó que "agradecemos a nuestras autoridades por formarnos continuamente para luego compartir estos conocimientos con nuestros compañeros. Como supervisores, podemos transmitir estos aprendizajes a los agentes sanitarios, lo cual es fundamental para mejorar la asistencia."
Video Relacionado
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación