Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

“Si no se modifican las conductas, no se puede establecer una política pública exitosa”, dijo Urtubey

Gobernación Noticias de Salta 10/09/2013 13:45

El gobernador Juan Manuel Urtubey abrió un nuevo encuentro del Consejo Provincial de Seguridad Vial. Opinó que se necesita conciencia colectiva y la participación ciudadana para resolver problemas estructurales de la sociedad.

“Si no se modifican las conductas, no se puede establecer una política pública exitosa”, dijo Urtubey

Apertura reunión del Consejo de Seguridad Vial.

El gobernador Juan Manuel Urtubey abrió este mediodía la tercera reunión del Consejo Provincial de Seguridad Vial, cuyo tema principal de análisis es el proyecto para el ordenamiento del tránsito de la ciudad de Salta, elaborado por la comuna capitalina. El mandatario celebró la participación ciudadana en la elaboración de políticas públicas y  la toma de una conciencia colectiva.

Urtubey opinó que “si no se modifican las conductas, no se puede establecer una política pública que sea exitosa”. Agregó que “indudablemente se requiere conciencia colectiva” y además “tener un sistema normativo con leyes que sean cumplibles”.

El Gobernador destacó la importancia de que cada sector asuma la responsabilidad que le corresponde. “Como Gobernador de los salteños asumo absolutamente el cien por ciento de la responsabilidad que me toca en la conducción de las políticas públicas”.

Durante la apertura de la jornada que finalizará esta tarde, expresó que “hay que dar una discusión integral en esta problemática” y no descartó rediscutir leyes nacionales, provinciales u ordenanzas municipales.

En la Provincia a pesar del crecimiento del parque automotor bajó el índice de accidentes de tránsito y de víctimas fatales, no obstante Urtubey aseguró que “si bien el trabajo va en el sentido correcto, no es suficiente”.

Marcó como un hecho fundamental la participación ciudadana en la gestión pública y puso como ejemplo la opinión de la población para la denominación del hospital de la zona sur y en el proceso de la ubicación de las nuevas cámaras de seguridad urbana. “Queremos un Gobierno participativo, queremos la participación de todos, empoderar al ciudadano para que resuelva qué se tiene que hacer”.

El acto contó con la participación del intendente de la ciudad de Salta, Miguel Isa, cuya administración puso en debate público el proyecto para el ordenamiento vial de la ciudad de Salta. El ejido urbano capitalino en una limitada superficie, concentra casi la mitad del parque automotor de la provincia.

También estuvieron presentes el ministro de Seguridad, Eduardo Sylvester; de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi; y representantes comunales, de asociaciones intermedias y de organismos públicos de distinta jerarquía que tienen competencia en la seguridad vial.

Control y educación

El ministro Sylvester comentó que los ejes principales que se realizan en el Consejo Provincial de Seguridad Vial tienen que ver con el control y la educación ciudadana. “Si bien hay temas específicos en cada reunión, estos dos puntos rigen toda las decisiones”. Además dijo que la unificación de criterios nacionales, provinciales y municipales es fundamental para una política exitosa.


Video Relacionado



Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés