Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Con una amplia representación de representantes provinciales, de sindicatos, medios Pymes, universidades y prestadores del sector comunitario y de los pueblos originarios, se reunió en Salta el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCA), en el marco de su décima Sesión Ordinaria, con  la presencia de su presidente, el ministro de Cultura y Comunicación de la provincia de Entre Ríos, Pedro Báez.

El encuentro, que tuvo lugar el viernes pasado en el Centro Cultural América, fue inaugurado por el representante del Gobierno salteño ante AFSCA y miembro del COFECA, Federico Dada; y el secretario de Planificación Estratégica, Néstor Ruiz de los Llanos. Dada transmitió el saludo del gobernador Juan Manuel Urtubey a los cuarenta consejeros presentes, al tiempo que ratificó el compromiso de Salta con el proceso de democratización de las comunicaciones que atraviesa nuestro país.

En esta sesión del COFECA, que por primera vez se realizó en Salta, los consejeros realizaron diversos aportes para la elaboración del Informe Anual sobre el Estado de Cumplimiento de la Ley y el Desarrollo de la Radiodifusión en la República Argentina, que presenta anualmente el COFECA a la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual.

También recibieron un informe sobre las nuevas siete líneas de fomento concursable para medios comunitarios y pueblos originarios, y otras cuatro que se le agregarán a mitad de año. El consejero por Salta, Federico Dada confirmó que en total se destinarán unos 35 millones de pesos para estos concursos FOMECA 2015. Como parte de su función, el COFECA seleccionó a sus representantes para ser jurados de las once nuevas líneas que AFSCA convocará este año.

También el COFECA recibió un informe de Sergio Zurano, Director General de Asuntos Jurídicos y Regulatorios de AFSCA, quien detalló sobre las últimas novedades del caso Clarín y las derivaciones de causas que se desarrollan como parte de la estrategia del grupo en las provincias de nuestro país. Particularmente el caso de la cautelar presentada en Salta por el Diputado Durand Cornejo, que devela la dependencia de una parte del Poder Judicial a los poderes fácticos. Al respecto, el presidente del COFECA, Pedro Báez, señaló que “la colonización de sectores importantes del Poder Judicial por parte del principal monopolio comunicacional y de los sectores de la economía financiera más concentrados, hace que la justicia juegue un rol absolutamente funcional a los mismos”.

Por otra parte, avanzaron con la Defensoría del Público de los Servicios de Comunicación Audiovisual en la planificación de acciones que permitan trabajar sobre los derechos a la comunicación de los niños, niñas y adolescentes.

En la antesala de la reunión, hubo una charla informativa que brindó Daniel Larrache, Director Nacional de Administración y Gestión de AFSCA, sobre la implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) ante los concursos lanzados recientemente y sobre la planificación de la transición a la televisión digital de los canales públicos provinciales.
 


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés