Sesenta salteños se incorporaron al mercado laboral con una nueva fábrica social
Gobernación Noticias de Salta 19/11/2014 22:00Son más de dos mil los salteños que integran fábricas sociales y se espera sumar otros mil en los próximos meses. Con Textil Corte y Sublimado son 51 los emprendimientos habilitados en 32 municipios.
Textil Corte y Sublimado es la nueva fábrica social que puso en funcionamiento la Provincia, en este caso en Cerrillos, donde sesenta salteños se incorporaron al mercado laboral y pasaron a ser artífices de su progreso. “Cuando apostamos fuerte a estas empresas sociales, lo hicimos en el convencimiento de que necesitábamos un Estado presente”, dijo el gobernador Juan Manuel Urtubey en la inauguración.
El mandatario recordó que ingresó a la política “pensando que los sueños se podían convertir en realidad” y consideró que “este tipo de acciones me demuestra que se transforman esos sueños en convicciones”. En este punto indicó que es necesario “militar esas convicciones para convertir los sueños en realidad”.
Con esta son 51 las fábricas sociales en funcionamiento en toda la provincia, con esta modalidad de economía social que apuesta mediante oficios a cultivar la cultura de trabajo y que los salteños sean los responsables de su progreso. Son 19 las textiles y esta es la segunda en Cerrillos, ya que hace dos años se habilitó una en el barrio Congreso Nacional.
Las fábricas sociales son el ejemplo “de una nueva mirada de lo que significa el Estado, la concepción de un Estado que puede articular y estar al lado de los más vulnerables”, aseguró Urtubey.
El Gobierno aportó los fondos para comprar la maquinaria, en algunos casos de última generación, como la bordadora de cuatro cabezales y la sublimadora. La Fundación Futuro, a cargo del senador Alfredo Jorge, aportó las instalaciones para albergar el importante número de trabajadores y equipos. Es la primera fábrica social textil que hará trabajos de sublimado, por este motivo funcionará en forma coordinada con los otros emprendimientos de la provincia.
Participaron en la inauguración, el vicegobernador Andrés Zottos, el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy, el intendente Rubén Corimayo, el ministro de Trabajo, Eduardo Costello, el senador Alfredo Jorge, entre otros representantes provinciales, municipales y departamentales.
El Gobernador reconoció la labor de la Fundación Futuro en el departamento Cerrillos, colaborando con el Gobierno provincial y la definió como el modelo de “comunidad organizada”. Además destacó el aporte del Municipio y de los representantes departamentales que acompañan las políticas inclusivas.
El presidente de la textil, Jonás Elías Arias, expresó que “el Gobernador habla de inclusión y esto es verdadera inclusión, porque nos podemos desarrollar dignamente con un trabajo”.
Números de economía social
La Provincia invirtió más de $19 millones desde 2012 para que más de dos mil salteños de sectores vulnerables, regresen al mercado laboral o consigan su primer empleo, con el detalle de que son a la vez propietarios del proyecto.
El objetivo es continuar con esta presencia del Estado, extender la política de fábrica social a otros municipios y alcanzar en 2015 la creación de más de 3.000 puestos de trabajo genuinos. Para que sean sustentables en el tiempo, el Gobierno acompaña el proceso de comercialización de la producción.
Previo a definir los proyectos que se financiarán, se realiza un estudio de mercado para encontrar la demanda en cada localidad. Así se trabaja en la apertura de una producción de lajas en Nazareno, un emprendimiento de panificados en Ballivián o una panadería para celíacos en Capital.
Un caso destacable es el de la fábrica de dulces y conservas de La Caldera, que con el acompañamiento de la Provincia, logró ubicar sus productos en supermercados Carrefour.
Video Relacionado
Fuente: Secretaria de Comunicación.