Se reunió la mesa provincial que realizará el mapeo artesanal
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 18/09/2013 07:50La Unidad Técnica Provincial (UTP) está compuesta por diferentes organismos del Gobierno quienes conformarán una red de acción conjunta entre instituciones vinculadas con el sector textil para relevar los emprendimientos artesanales y construir un diagnóstico productivo.
El coordinador de la Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, Gastón Paz, se reunió con el equipo de trabajo que conforma la Unidad Técnica Provincial compuesta por la Subsecretaría de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura y Turismo, Secretaría de Comercio, INTA, INTI, Ministerio de Ganadería y Pesca de la Nación y Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Durante el encuentro se delineó las acciones que se desarrollarán los próximos meses con el objetivo de relevar datos acerca de la cantidad de artesanos existentes en Argentina, así como también, ubicación, tamaño de los emprendimientos, producción, empleo, facturación, financiamiento y mercados donde comercializan, entre otros indicadores económicos. Asimismo el relevamiento permitirá conocer las problemáticas del sector identificadas por productores y artesanos.
“Se relevarán hombres y mujeres de 18 años y más, ya sea en el ámbito urbano como rural, que sean productores - artesanos con actividades desarrolladas en la cadena de valor del textil: hilanderos y/o tejedores. Asimismo, se tendrá en cuenta las unidades productivas que estas personas conforman, pudiendo ser formales o de hecho, grupales o individuales, familiares o entre artesanos asociados” explicó Paz.
Es necesario recordar que el Mapa Cultural y Productivo del Textil Artesanal Nacional no tiene el objetivo de relevar producciones textiles manuales que si bien pueden representar un ingreso para la familia, no contribuyen a la sostenibilidad de expresiones culturales, aspecto central de la artesanía textil. Por ello, quedan excluidos todos los tejidos llanos, redes y trenzados realizados con materia prima manufacturada (hilados sintéticos o artificiales) cuya resolución técnica no incluya un alto valor cultural local.
Fuente: Secretaría de Comunicación