Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Se reunieron supervisores de puestos de control zoofitosanitarios del NOA

Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 18/09/2013 07:45

Se trabajó en la implementación de acciones para la prevención del ingreso del HLB enfermedad que afecta diversas especies de plantas cítricas.

Se reunieron supervisores de puestos de control zoofitosanitarios del NOA

Afiche

En la Asociación Fitosanitaria del NOA (AFINOA) en San Miguel de Tucumán, se desarrolló una reunión de supervisores de los puestos de control zoofitosanitarios de las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca y Jujuy. Por Salta, participó la jefa del programa de Protección Vegetal, Guadalupe Juri Lindow. 

El objetivo fue continuar con la implementación de acciones en lo que respecta a la prevención del ingreso del  Huanglongbing,  en el marco del Programa Nacional de Prevención del HLB, y contó además con la presencia de los jefes de protección vegetal y los representantes de AFINOA.

Se decidió realizar una fuerte campaña de difusión en los mencionados puestos, con la entrega de volantes específicos a quienes pasen por los mismos (vehículos particulares, ómnibus, camiones, etc.), con recomendaciones preventivas respecto a esta problemática específica para la citricultura.

Huanglongbing es una enfermedad provocada por bacterias y afecta diversas especies de plantas del género Citrus, como el limón, naranja y mandarina. También conocida como enverdecimiento de los cítricos, es una enfermedad bacteriana de las plantas que, aunque no es peligrosa para los humanos, destruye la producción, apariencia y valor económico de los árboles de cítricos, y el sabor de la fruta y su jugo. En el mundo, es la enfermedad más destructiva de las plantas de cítricos y una vez que un árbol está infectado, no tiene cura. Los árboles enfermos producen frutos amargos, incomibles, deformes y, con el tiempo, mueren.

Por otra parte se acordó que en noviembre se realizarán las capacitaciones en lo referente a la enfermedad e insecto vector, como así también en la aplicación de las normativas vigentes al respecto para la Gendarmería Nacional, en la zona de frontera con Bolivia, tanto en Salta como en Jujuy.


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés