Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Se realizó una charla sobre epilepsia en el Hospital Público Materno Infantil

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 12/09/2013 09:25

El objetivo fue brindar información sobre la enfermedad, sus síntomas y maneras de contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Se realizó una charla sobre epilepsia en el Hospital Público Materno Infantil

Charla sobre Epilepsia

En el Marco de la Semana Nacional de la Epilepsia se llevó a cabo una charla de concientización abierta a la comunidad sobre la temática, en el Hospital Público Materno Infantil, con el objetivo de brindar información sobre la enfermedad, sus síntomas y maneras de contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

La iniciativa fue encabezada por el equipo de Neurología del hospital, quienes abordaron temas  relacionados con el diagnóstico de la enfermedad y la importancia del tratamiento integral para que el paciente pueda continuar con un estilo de vida normal, en todos los ámbitos.

Al respecto el neurólogo Ramiro Gil expresó que “es fundamental  comenzar a trabajar sobre la concientización de esta patología, que está llena de mitos. Si todos conocemos las particularidades que presenta podemos contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes la padecen, no sólo para saber qué hacer en casos de ser testigos de convulsiones de algunos pacientes, sino también ayudando a la no discriminación de los enfermos.”

Asimismo la neuróloga pediatra, Marina Hoffmann, consideró que “si una mamá sospecha que su hijo puede tener epilepsia por haber sufrido alguna convulsión, corresponde consultar a su pediatra de cabecera para que evalúe el caso y, de ser necesario, haga la derivación a los especialistas. El hecho de que un niño haya presentado convulsiones, en muchos casos febriles, no quiere decir que padezca epilepsia.”

Los especialistas se mostraron satisfechos con la convocatoria y la dinámica que adquirió la charla. Al cierre hubo un foro de debate donde los participantes pudieron compartir sus experiencias personales y debatir las mejores maneras de llevar adelante la convivencia con la enfermedad

Participaron pacientes pediátricos y adultos, familiares, amigos, docentes y personas interesadas en el tema.

 


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés