Se realizó el cierre del ciclo lectivo de Educación Privada
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 11/12/2014 07:00El colegio fue fundado por el Padre Sigfrido Maximiliano Moroder “Padre Chifri”. Su construcción se inició en agosto de 2008, se inauguró el 5 de diciembre de 2009 y comenzó a funcionar en marzo de 2010. El colegio fue un proyecto soñado que se hizo realidad gracias al aporte tanto de particulares como del Gobierno Provincial,
En la jornada de ayer se realizó el acto de cierre del ciclo lectivo de Educación Privada, en el Colegio Secundario de Montaña N° 8214 El Alfarcito. Asimismo, se procedió a la entrega de medallas y diplomas a los 31 alumnos de la Primera Promoción.
El colegio fue fundado por el Padre Sigfrido Maximiliano Moroder “Padre Chifri”. Su construcción se inició en agosto de 2008, se inauguró el 5 de diciembre de 2009 y comenzó a funcionar en marzo de 2010. El colegio fue un proyecto soñado que se hizo realidad gracias al aporte tanto de particulares como del Gobierno Provincial, cuyo objetivo siempre fue pensar en que cada joven merece una oportunidad de estudiar.
En su alocución el profesor y ex director Robustiano Ríos expresó que la gran ilusión del padre Chifri está cumplida. Destacó el papel de los padres que apoyaron el proyecto y confiaron en que era posible que sus hijos continúen estudiando, más allá del primario. Asimismo, mencionó que los egresados recibieron un mensaje grabado por el Papa Francisco a través del cual les envió su bendición.
Por su parte, la directora del establecimiento señaló que el colegio tiene el compromiso de educar no solo en lo académico, sino también en valores, y que nunca dejen de confiar en que todo es posible.
En tanto, el ministro de Educación Roberto Dib Ashur expresó que este hecho representa una felicidad compartida entre todos los que sumaron esfuerzo para lo que hoy es el secundario. Destacó el trabajo de las distintas organizaciones involucradas en el proyecto; Fundación Alfarcito, Fundación Granos de Mostaza y la comunidad en general, que aportan cada uno desde su lugar, solidaridad, esfuerzo y comprensión sobre la obra del padre Chifri.
Dib Ashur mencionó que en los últimos años se crearon 112 secundarios lo que posibilitó incorporar al sistema educativo 11.600 alumnos. Asimismo, destacó que suman aproximadamente 26 mil las personas que estudian una carrera superior. En tanto, destacó que Salta superó la media nacional en los resultados obtenidos en el Operativo Nacional de que evalúa a alumnos del último año del secundario.
El ministro además destacó que los jóvenes que hayan decidido estudiar una carrera superior contarán con una beca provincial para que continúen su formación, ya que el Gobierno continuará apoyando el proyecto. También resaltó el rol de los padres en los logros de sus hijos ya que con su apoyo obtuvieron su título secundario. En tanto, el vicegobernador Andrés Zottos expresó que el secundario de El Alfarcito implica inclusión e igualdad de oportunidades y la Provincia seguirá brindando las herramientas necesarias para que todos tengan la posibilidad de estudiar.
Luego del acto se ofició una misa encabezada por monseñor Mario Cargnello en recordación al Padre Chifri. Las actividades continuaron con un almuerzo con la comunidad, exposición de los trabajos de los alumnos del secundario y la actuación del conjunto Los Huayra.
Los jóvenes se mostraron emocionados y orgullosos del gran logro obtenido ya que muchos de ellos viven en lugares alejados, y aún así lograron terminar sus estudios secundarios. La mayoría manifestó su decisión de continuar sus estudios, destacaron el apoyo y la confianza de sus padres, el acompañamiento de los docentes y tutores y en cada momento presente el recuerdo del Padre Chifri, que fue el motor para que proyecto se cumpla.
El colegio está emplazado en el km 78 de la ruta nacional 51, a 2.800 metros sobre el nivel del mar. Alberga y educa, de manera absolutamente gratuita, a los egresados de las 18 escuelas primarias y a los adolescentes de las 26 comunidades diseminadas por los cerros del departamento de Rosario de Lerma. Cuentan con biblioteca y acceso a Internet, consejeros, tutores y profesores de apoyo. También reciben atención médica y sanitaria.
Fuente: Secretaria de Comunicación.