Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Se presenta en La Caldera la obra “Territorio de la Memoria”

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Derechos Humanos 20/10/2025 11:48

El martes 22 de octubre, a las 9.30, en el Colegio Secundario N° 5045 de La Caldera, se presentará Territorio de la Memoria, una propuesta interdisciplinaria y charla debate. La actividad forma parte del Laboratorio Creativo por la Memoria impulsado por Cultura, Derechos Humanos y la Comisión Provincial de la Memoria.

Se presenta en La Caldera la obra “Territorio de la Memoria”

Territorio de la Memoria

En el marco de la preparación por los 50 años del golpe cívico militar de 1976, este martes 22 de octubre a las 9.30 se presentará en el Colegio Secundario N° 5045 de La Caldera la obra Territorio de la Memoria, acompañada de una charla debate con estudiantes y docentes.

La propuesta forma parte del Laboratorio Creativo por la Memoria, una iniciativa conjunta de la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Derechos Humanos y la Comisión Provincial de la Memoria, con el acompañamiento de la Municipalidad de La Caldera. El objetivo es visibilizar los mecanismos que intervienen en la construcción de la memoria colectiva, entendida como una herramienta que promueve vínculos de tolerancia, el respeto por la vida y la vigencia de la justicia.

Territorio de la Memoria evoca los hechos ocurridos en septiembre de 1976 conocidos como la Masacre del Gallinato, episodio en el que fueron dinamitados cuerpos de personas detenidas-desaparecidas como parte del dispositivo represivo implementado por la dictadura para disciplinar a la población.

En el juicio por delitos de lesa humanidad donde se investigaron estos hechos, se determinó que entre las víctimas se encontraban Gemma Fernández Arcieri de Gamboa, Héctor Domingo Gamboa, Silvia Aramayo, Daniel Loto Zurita y Carlos Estanislao Figueroa Rojas.

La actividad busca mantener viva la memoria histórica y fortalecer la reflexión crítica sobre las consecuencias del terrorismo de Estado en la sociedad argentina.


Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés