Se instalará en Tartagal una planta foresto industrial de alistonado y finger joint
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 29/11/2013 10:30Este proyecto recibirá un aporte no reembolsable de 5 millones de pesos y tiene por objetivo el aprovechamiento de la madera a través del reciclado y la industrialización del sector foresto industrial.
En el marco del desarrollo del programa Conglomerado productivo Foresto Industrial Salta – Jujuy, funcionarios de Nación se reunieron con responsables de la Asociación de Productores Foresto Industriales y Comerciales de la Provincia de Salta (APROFICSA) y autoridades de la secretaría de Industria, Comercio y Financiamiento para planificar la distribución de recursos económicos para el proyecto Planta de Alistonado y Finger Joint.
Este proyecto, coordinado por el ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, recibirá un aporte no reembolsable de 5 millones de pesos para el desarrollo de un centro de tableros Alistonado y Finger Joint en Tartagal, que tiene como objetivo el aprovechamiento de la madera reciclando, a través del pegado de pequeños residuos que se convertirán en tableros aglomerados y alistonados.
Durante el encuentro se ultimaron detalles del Proyecto de Apoyo a la Competitividad que se realizará en el marco del Conglomerado y se analizó la distribución de fondos que se hará a través de dos depósitos, el primero a mediados de marzo de 2014, destinado a la obra civil que se realizará en el Parque Industrial de General Mosconi y la adquisición de maquinaria. El resto de los fondos se entregarán cuatro meses después del primer desembolso.
El plan demanda además una contra parte de un 20% del proyecto a cargo de APROFICSA y el Ente General de Parques y Áreas Industriales, responsable de la articulación del mismo.
Este beneficio se otorga a través del Programa de Competitividad Norte Grande, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, con el objetivo de promover el desarrollo industrial y la reconversión tecnológica de emprendedores y empresarios del sector forestal, a través del acceso a subsidios para la ejecución de distintos proyectos tendientes al agregado de valor de la materia prima y los residuos que se generan, además del desarrollo de nuevos productos forestales.
Fuente: Secretaria de Comunicación.