Se inauguró la planta de acopio de envases vacíos de productos fitosanitarios
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 05/12/2013 09:50Los productores del Valle de Lerma podrán acercar allí los envases vacíos de productos fitosanitarios que serán tratados, para luego ser reciclados en Las Lajitas. Este proyecto piloto que realiza la Secretaría de Ambiente junto a Alliance One Tobacco Argentina, intenta minimizar el impacto ambiental de residuos peligrosos.
Con la presencia del secretario de Ambiente, Gustavo Paul, el intendente de El Carril, Esteban D'Andrea Cornejo y el director de Argentina de Alliance Tobacco Argentina, Alan James, se inauguró la primera planta de acopio de envases vacíos de productos fitosanitarios del Valle de Lerma, ubicada en el predio de Alliance One en el municipio de El Carril.
El director de Argentina de Alliance Tobacco Argentina, Alan James, agradeció a todos los sectores involucrados por hacer posible este centro de acopio. “Es un proyecto de años, que se viene pensando y deseando desde hace mucho porque es una problemática que tiene solución y ahora sentimos que estamos llegando a eso. Nuestro deseo es que este centro sea el puntapié para muchos más”, aseguró James.
Por su parte, el secretario de Ambiente, Gustavo Paul destacó el trabajo público y privado “ya que hace a la sustentabilidad y seguridad de las personas que trabajan con este tipo de envases, estamos muy satisfechos por la colaboración de todos ya que se pueden lograr cambios muy grandes”, agregó.
Participaron también la directora de Gestión Ambiental, Liliana Ruarte, la jefa del programa de Registros Ambientales, Mónica Morey, legisladores, representantes del INTA, Terramaq, Fondo del Tabaco, Nobleza Picarso, Massalim Particulares, CTIA, y el presidente de la Comisión Federal Nacional Fitosanitaria, Oscar Astorga.
Sobre el centro de acopio
Los productores podrán llevar a la empresa sus envases vacíos de productos agroquímicos, con la condición de que estén con triple lavado. Desde allí la empresa Alliance One realizará un proceso de readecuación y compactación de los envases para posteriormente ser retirados por la empresa Terramaq, autorizada a reciclarlos, ubicada en Las Lajitas.
Desde 2012 la Secretaría de Ambiente impulsa el proyecto de Ley de Envases de Productos Fitosanitarios, que busca regular las acciones relacionadas con envases agroquímicos a fin de prevenir la contaminación del ambiente, los riesgos de intoxicación, preservar la inocuidad de los alimentos a través de la regulación, fiscalización, educación e implementación de las buenas prácticas agrícolas y de manufactura. La iniciativa propone crear un registro para las personas que desarrollen actividades que involucren tratamientos fitosanitarios, tanto el almacenamiento de agroquímicos para su comercialización o para el uso en establecimientos propios o de terceros.
El proyecto piloto de tratamiento de envases de productos agroquímicos fue aprobado recientemente mediante Resolución Nº 331/13 de la Secretaría de Ambiente. Así se habilitó la planta de tratamiento de envases de productos agroquímicos de la empresa TERRAMAQ S.R.L. ubicada en Las Lajitas, iniciando operativamente el proyecto piloto de tratamiento de envases en la provincia de Salta, que trabaja con instituciones del sector público y privado y con organizaciones intermedias del campo. La planta fabrica postes, varillas, trabillas y tutores para el campo a partir de envases vacíos de productos agroquímicos. Para ser insumos del proceso, los envases deben ser tratados por los usuarios con la técnica del triple lavado, de acuerdo a la Norma IRAM 12.069.
Por consultas comunicarse al Programa Registros Ambientales de la Secretaría de Ambiente, Sgo. Del Estero 2245, II Bloque, 1er Piso, oficina 9. Tel 0387 – 4218617 int. 30 y 31 de 8 a 14 hs. Correo electrónico: ambiente@arnet.com.ar
Fuente: Secretaria de Comunicación.