Se inauguró en Salvador Mazza la primera empresa social para ese municipio y se entregaron viviendas
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 26/11/2013 07:50Se dedica a la fabricación de adoquines y bloques de hormigón. Con la puesta en marcha de la “Adoquinera y Bloquera Salvador Mazza” son 37 las empresas sociales en la provincia. Es la primera en el municipio y la octava en el departamento.
El ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi, junto al ministro de Trabajo, Eduardo Costello, encabezaron en Salvador Mazza la inauguración de una nueva fábrica social. Este es el emprendimiento número 37 puesto en marcha en la Provincia con el apoyo del Gobierno y que permitió la reinserción al mercado laboral de numerosas familias en toda la provincia.
La “Adoquinera y Bloquera Salvador Mazza” inaugurada anoche se dedica a a la construcción de bloques y adoquines, en la que trabajarán 15 beneficiarios que, de este modo, reingresarán en calidad de propietarios al mercado laboral local.
El acto tuvo lugar en la sede de la fábrica, en barrio Aserradero, donde el ministro de Trabajo, Eduardo Costello, felicitó a los trabajadores por el compromiso puesto de manifiesto en la creación de la Cooperativa y destacó la decisión política del gobernador Juan Manuel Urtubey de generar las condiciones para lograr que muchos trabajadores tengan su espacio y puedan surgir en estas empresas. Indicó además que desde su Ministerio se trabaja fuertemente para llegar a habilitar un total de 50 fábricas sociales en este año.
En este marco la interventora municipal Mercedes Junco anunció que se pondrá en marcha la obra de adoquinado del perímetro del Complejo Deportivo, proyecto que se concretará con los materiales que surjan de esta fábrica social.
El Gobierno de la Provincia de Salta a través del Ministerio de Trabajo hizo efectivo el financiamiento para la conformación de la fábrica social proporcionando aporte económico para construcción de infraestructura, compra de maquinarias para el proceso productivo, equipamiento, capacitación, insumos para un mes de producción y asesoramiento en su ejecución y puesta en marcha.
Su titular Ramón Arce señaló que éste es un sueño compartido, donde se juntan las convicciones con los resultados palpables de tantos sueños que finalmente se hicieron realidad. Dijo que “generar fuentes de trabajo para desocupados es inclusión social, y mucho más en un lugar como Salvador Mazza donde es tan necesario el respaldo del gobierno provincial y nacional”
“Nosotros hoy asumimos el compromiso de salir adelante y que esta inversión que hizo la Provincia no se transforme en un gasto sino que se convierta en una empresa con espíritu social”.
Cabe mencionar que la Cooperativa de trabajo puso a disposición el terreno donde se instaló la fábrica social, haciendo sus integrantes el aporte de mano de obra necesario para efectivizar las refacciones edilicias requeridas por la Dirección de Economía Social.
Entrega de viviendas y certificados
Posteriormente los ministros Costello y Parodi, junto a la interventora municipal Mercedes Junco, intendentes del departamento San Martín, legisladores y funcionarios del Ejecutivo Provincial y el presidente del Foro de Intendentes Sergio Ramos, participaron del acto de entrega de certificados de capacitación gastronómica Gourmet. También entregaron viviendas a integrantes de la comunidad Ava Guaraní.
Estas viviendas fueron construidas a través del programa creado en el ámbito de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación que tiene como objetivo brindar atención a grupos de pobladores originarios y rurales.
Las unidades se ejecutan a través de convenios entre el IPV y el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS). Cuentan con estar-comedor, cocina, tres dormitorios, baño y lavadero externo.
Fuente: Secretaría de Comunicación