Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Se firmó un protocolo interinstitucional para prevención, rescate y asistencia a víctimas de trata de personas

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 01/12/2015 14:00

El objetivo es trabajar en forma articulada con otros organismos del Estado para la prevención y erradicación de la trata de personas generando criterios y procedimientos de asistencia integral a sus víctimas o potenciales víctimas.

Se firmó un protocolo interinstitucional para prevención, rescate y asistencia a víctimas de trata de personas

Firma.

La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, firmó el “Protocolo interinstitucional de acciones destinadas a la Prevención, Rescate y Asistencia Integral a Personas Damnificadas por el Delito de Trata”, con representantes de organismos oficiales provinciales y nacionales, autoridades del Poder Judicial Federal de la provincia de Salta y autoridades de la Procuración General de la Nación -Ministerio Público Fiscal.

El acuerdo tiene la finalidad de trabajar en forma articulada para la prevención y erradicación de la trata de personas a partir del involucramiento de todos los sectores, generando criterios y procedimientos de asistencia integral a sus víctimas o potenciales víctimas que permitan unificar el circuito de atención, garantizando el acceso y la restitución de derechos; optimizar los recursos institucionales a los fines de evitar el proceso de revictimización que sufren las víctimas durante la intervención de las instituciones responsables de su protección.

El protocolo se elaboró teniendo en cuenta un marco normativo que contempla instrumentos internacionales, nacionales y provinciales y será de aplicación en el ámbito interinstitucional de intervención en los operativos de rescate a las víctimas del delito de trata de personas, como así también en la asistencia integral que debe brindarse a las víctimas o potenciales víctimas (División de Prevención y Lucha contra la Trata de Personas de la Policía de la Provincia, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Ministerio de Salud, Ministerio de Turismo, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Educación, Juzgados y Fiscalías Federales, Consulado de Bolivia, AFIP, Dirección de Migraciones, Municipios, Organizaciones del Tercer Sector). Asimismo, será marco de las acciones de prevención, sensibilización y capacitación en materia de Trata de Personas y la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes.

Está previsto profundizar las actividades de difusión y sensibilización sobre la trata de personas, fortalecer el rol de las instituciones en la detección y lucha contra este delito, propiciar y participar en la elaboración y adecuación de normas para su prevención y erradicación.

También se prevé establecer criterios y guías de buenas prácticas que resulten eficaces y sostenibles, a fin de establecer procedimientos de intervención, priorizar a las personas damnificadas por el delito de trata en el acceso a programas o planes de asistencia social, otorgándoles un tratamiento especial, facilitar el acceso de las víctimas a los servicios y políticas de protección social para la superación de la situación de vulnerabilidad, fomentar y desarrollar estudios sobre este delito en la provincia de Salta.

Participaron de la firma del protocolo el subsecretario Policía Federal Argentina, Carlos Daniel Nickler; el jefe de Equipo Investigativo “Trata de Personas”, de la Unidad Especial Investigaciones y Procedimientos Judiciales Salta – Gendarmería Nacional, Emanuel Luis Lovey; por  la Unidad Especial de Investigaciones y Procedimientos Judiciales Salta- Gendarmería Nacional –Integrante de Equipo Investigativo de “Trata de Personas”, Gimena  Silvetti; el  fiscal Coordinador de Distrito Salta y Fiscal General Subrogante ante la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, Eduardo José Villalba; en representación Jefe de Agrupación Vll Salta Gendarmería Nacional, el Comandante, Germán Héctor Eduardo García; el secretario de Derechos Humanos, Martín García Cainzo; el subsecretario de Promoción de Derechos, Ricardo Nioi; la coordinadora, Natalia Fuentes y la directora de la oficina de rescate provincial, María Valdemarín.


Fuente: Gobierno de Salta

Avisos de Interés