Se firmó un convenio de cooperación para fortalecer las actividades culturales en el ámbito carcelario
Ministerio de Seguridad y Justicia Noticias de Salta 19/03/2015 10:50El convenio se formalizó en el marco de la celebración del cuarto aniversario de creación del Centro de Formación Cultural que funciona en el Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta.
El objetivo es fomentar la mutua colaboración y cooperación entre las carteras de gobierno para realizar todas aquellas actividades que lleven a un mejor cumplimiento del servicio, permitiendo con ello, brindar mayores posibilidades a la comunidad, entre ellas, a la población penal.
Desde la Subsecretaría de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios, se destacó la importancia de la implementación del programa cultural en la cárcel, por ser un modelo innovador en materia de tratamiento de los privados de la libertad y que abre caminos para la inclusión social y laboral.
“Todo este movimiento cultural en la cárcel, con talleres artísticos, conciertos, espectáculos musicales, cine, fotografía, como así también, en los premios obtenidos por los internos en concursos de arte, de poesía, en el Pre-Baradero, en la edición del libro “Cartas Recobradas”, entre otros logros; llevaron a instituciones penitenciarias de la región y del país, a mirar e interiorizarse del modelo de tratamiento que se implementa en Salta”, aseguró el subsecretario de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios, Martín Martínez.
El CFC es un programa innovador que comenzó funcionar a principios del año 2011, con danzas e instrumentos autóctonos, canto, literatura, locución, fotografía, entre otros talleres coordinados por el personal penitenciario y la participación de más de ciento veinte internos, sólo del Penal de Villa Las Rosas.
El convenio marco entre las Subsecretarías de Promoción Cultural y de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios, fue rubricado por sus titulares, Silvia Prystupiuk y Martínez.
El acto conmemorativo se llevó a cabo esta mañana en el salón Gualberto Enrique Barbieri y contó con la asistencia del director General y subdirector General del Servicio Penitencia, César Rodríguez y Juan Daza; directores y jefes de la plana mayor, de Unidades Carcelarias, de la Alcaidía General y de la Escuela de Cadetes; personal penitenciario e internos de los talleres del C.F.C.; entre otros invitados.
Fuente: