Se dictó una jornada de actualización docentes de Turismo
Ministerio de Turismo y Deportes Noticias de Salta 01/07/2014 12:48El encuentro contó con la participación de expertos del sector público y privado de educación y turismo, con el objetivo de incentivar a los formadores de los recursos humanos del turismo en Salta, a pensar en la generación de propuestas innovadoras y de calidad según la demanda de la actividad y el contexto de la educación actual.
Bajo la consigna, “Innovación, Calidad y Desarrollo Educativo”, se realizó hoy la Primera Jornada de Actualización para Docentes de Nivel Superior y Universitario en Turismo, organizada por el Gobierno de la Provincia junto al Ministerio de Turismo de la Nación.
La apertura estuvo a cargo del secretario de Turismo, Fernando García Soria y de la directora de Formación del Ministerio de Turismo de la Nación, María Guaita. El encuentro contó con la participación de expertos del sector público y privado de educación y turismo, con el objetivo de incentivar a los formadores de los recursos humanos del turismo en Salta, a pensar en la generación de propuestas innovadoras y de calidad según la demanda de la actividad y el contexto de la educación actual.
Entre los disertantes se destacaron el secretario del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción, Pablo Narvaja, Eleonor Fernández de la Comisión Técnica de Foro Sectorial Turismo, y el director de FLACSO Argentina, Luis Quevedo.
García Soria, manifestó que “la idea es generar un espacio de intercambio para delinear entre todos el destino turístico que queremos. Desde la Provincia, y por pedido del gobernador Juan Manuel Urtubey trabajamos para que el turismo sea una herramienta de desarrollo”. Agregó que “la formación es fundamental si queremos tener un destino turístico sustentable, a largo plazo, competitivo, innovador que trabaje bajo estándares de calidad”.
En este sentido, resaltó que los docentes tienen un rol fundamental en el esquema que propone la Provincia, ya que son los formadores de los futuros emprendedores turísticos”.
Por su parte Guatia expresó que “para la política turística la formación es un proceso clave para la mejora continua de los productos y servicios” e indicó que “la actualización de los profesionales y los trabajadores del sector, merecen un capítulo aparte en la consolidación como actividad socioeconómica y como política de Estado”.
Asimismo, la funcionaria nacional destacó la iniciativa del Ministerio de Cultura y Turismo de Salta, que “una vez más es pionero en llevar adelante acciones que tienen como fin repensar el turismo, la formación, la integración de las instituciones educativas en lo que es la definición y el diseño de la política turística”. Agregó que de esta manera se está en el camino correcto.
También estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Ana Cornejo, y la directora General de Educación Superior del Ministerio de Educación, Alfonsina Barraza.
Participaron docentes de las siguientes instituciones: Instituto Superior de Educación Nª 6009 de Cafayate, Instituto Superior de Formación Docente Rural de El Carril, Instituto de Educación Superior 6047 de Cachi, Sede Dinámica 6037 05 de Guachipas, Sede Dinámica 6037 04 de La Poma, Profesorado Superior de Lenguas Vivas de Salta Capital, Instituto Superior de la Motricidad y Deporte Nuestra Señora del Valle de Salta Capital, Instituto Superior del Profesorado de Salta 6005 de Salta Capital, Instituto Jean Piaget, VATEL, Universidad Católica de Salta y Universidad Nacional de Salta.
Fuente: Secretaria de Comunicación.