Se conmemoró el 168º aniversario del combate de la Vuelta de Obligado
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 21/11/2013 07:51El acto por el Día de la Soberanía, se realizó frente al Cabildo Histórico. El 20 de noviembre de 1845 fuerzas patriotas triunfaron sobre la armada anglofrancesa en la batalla de la Vuelta de Obligado.
Con un acto frente al Cabildo Histórico, encabezado por el secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, Gastón Paz, se recordó el Día de la Soberanía Nacional, en honor al triunfo de las fuerzas patriotas sobre la armada anglofrancesa en la batalla de la Vuelta de Obligado, el 20 de noviembre de 1845.
Tras la entonación del Himno Nacional, la Banda de Música ejecutó un toque de silencio en memoria de los muertos en ese combate. Luego, el presidente de la Federación Nacional de Veteranos, Emilio López efectuó una reseña de los hechos históricos que llevaron a que esa fecha fuera declarada feriado nacional por Ley 20770.
Por su parte, Paz subrayó que actualmente, ya no con las armas sino con el trabajo diario “seguimos comprometidos en la lucha por defender la soberanía y nuestra identidad a través de la educación, de la cultura y de un mayor federalismo con la aplicación de políticas como la descentralización que busca generar mayor inclusión y mejorar la calidad de vida de los salteños”.
De la ceremonia participaron, el presidente de la Federación Nacional de Veteranos de la República Argentina, Emilio López; el presidente de la Comisión Provincial de Veteranos, Juan Enrique Guanuco, y autoridades municipales.
Reseña histórica
La batalla de la Vuelta de Obligado se produjo el 20 de noviembre de 1845, en aguas del río Paraná, sobre su margen derecha y al norte de la provincia de Buenos Aires, en un recodo donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado, en lo que hoy es la localidad de Obligado (partido de San Pedro).
Allí se enfrentó la Confederación Argentina liderada por el brigadier Juan Manuel de Rosas (1793-1877), quien nombró comandante de las fuerzas defensoras al general Lucio Mansilla (1792-1871) y la escuadra anglo-francesa, cuya intervención se realizó bajo el pretexto de lograr la pacificación ante los problemas existentes entre Buenos Aires y Montevideo.
Fuente: Secretaría de Comunicación.