Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Se capacitó a personal de Prensa de la Policía salteña sobre derechos comunicacionales de infancia y género

Secretaria General de la Gobernación Noticias Breves 21/06/2015 20:35

Se actualizaron conceptos sobre los derechos de la niñez y de las mujeres en relación a la comunicación, con el fin de evitar vulneraciones.

La Representación Provincial del Consejo Asesor de Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI), llevó a cabo una capacitación a la Policía provincial, con la finalidad de afianzar el enfoque de derechos en la comunicación institucional que involucra a niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley penal, y a las mujeres en casos de violencia de género.

La actividad, que contó con apoyo del Ministerio de Seguridad, la Jefatura de Policía y la Red PAR, se focalizó sobre todo al personal del área de Prensa de la fuerza policial, que cumple la función de ser fuente de información de medios de comunicación de toda la provincia.

“La importancia de esta acción radica en promover que toda información que involucre a chicos y chicas, o a mujeres en situación de violencia de género, respete sus derechos y no los vulnere a partir de la reproducción de prejuicios, estereotipos, trato discriminatorio o revictimización”, señaló Federico Dada, representante del CONACAI en Salta y organizador del ciclo de sensibilización sobre Derechos Comunicacionales de la Infancia y Adolescencia.

Esta capacitación tuvo dos ejes: “Infancia y derechos en las noticias” y “Género y violencia mediática”. Este segundo modulo fue dictado por la comunicadora, María Eugenia Rocha Alfaro, integrante de Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista (Red PAR) en Salta. La comunicadora capacitó sobre cómo  abordar periodísticamente una información sobre un caso de violencia de género o femicidio.

Dada resaltó que la Policía al ser fuente de información de medios de comunicación, ocupa un lugar importante en la cadena informativa. “Toda fuente tiene una responsabilidad mayor, ya que debe emplear un lenguaje preciso, que no estigmatice ni prejuzgue; también debe proteger las identidades e imágenes si se trata de chicos en conflicto con la ley, o hacer comprender que las mujeres víctimas de violencia no son responsables de la violencia que reciben”, agregó.

Finalmente, destacó como clave que un área de comunicación institucional que es fuente noticiosa, base su labor en el respeto a los derechos comunicacionales de la niñez y adolescencia, y de las mujeres, en base al marco normativo vigente. “Esto sin dudas contribuye a tener una comunicación con más calidad”, concluyó.


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés