Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Se brindó un homenaje a los donantes voluntarios de sangre

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 08/11/2013 07:55

En un acto que se realizó en el Centro Cultural América, los donantes voluntarios de Salta recibieron un reconocimiento por parte de las autoridades provinciales y de la comunidad. El Secretario de Servicios de Salud valoró el altruismo de quienes donan su sangre "sin ningún tipo de presión o urgencia".

Se brindó un homenaje a los donantes voluntarios de sangre

Noche de gala en el Centro Cultural América.

En conmemoración por el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre que se celebra el 9 de noviembre, se llevó a cabo anoche un acto en homenaje a cientos de donantes voluntarios de Salta. El evento se realizó en el Centro Cultural América.

De la celebración participaron numerosos voluntarios, autoridades del Ministerio de Salud, profesionales de la salud. También estuvo presente el senador nacional electo por la Provincia de Salta, Rodolfo Urtubey.

Ciento cuarenta salteños que tres o cuatro veces al año donan su sangre de manera altruista, fueron galardonados en esta gala por su compromiso social, voluntario, desinteresado y anónimo.

El secretario de Servicios de Salud de la Provincia, Ricardo Carpio destacó que “el donante voluntario repetitivo es el más seguro, porque dona su sangre sin tener ningún tipo de presión o urgencia por tener un familiar enfermo. Lo hace por el sentimiento  de ayudar a otra persona que la necesita”.

“Hoy tenemos en la Provincia un Centro de Hemoterapia que es un orgullo para los salteños y el país, y esto se debe al gran esfuerzo, trabajo y compromiso que el gobernador Juan Manuel Urtubey tiene por el área de la salud”, aseguró.

Además el funcionario provincial resaltó que el desafío que se tiene por delante es enorme “queremos que cada vez haya más donantes voluntarios para que de esa forma podamos salvar más vidas.”

De acuerdo con los datos actuales, el Hospital Público Materno Infantil lidera el número de aportantes de reposición, superando las mil personas mensuales, piso básico que posibilitó implementar pruebas de biología molecular para aumentar aún más la seguridad de la sangre con fines transfusionales.

La conmemoración de la fecha recuerda la primera transfusión en el país, en el año  1914, a cargo del médico argentino Luis Agote, autor de la técnica.

La Directora del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce afirmó que “dar, donar, salvar vidas son palabras que se asocian a la donación de la sangre, es muy importante lo que hace cada uno de los donantes voluntarios”

La titular del organismo agradeció a cada uno de los donantes presentes “gracias por haber tomado la decisión de donar dejando atrás miedos, dudas, por el tiempo invertido, por la paciencia y solidaridad y por dar vida a los que la necesitan”.

Finalmente el responsable del CUCAI Salta, Raúl Ríos manifestó que “esta noche se hace presente la solidaridad, trabajamos de forma conjunta con el Centro de Hemoterapia desde hace mucho tiempo, gracias a ello es posible salvar vidas. Donar sangre es tan importante como donar órganos”, afirmó.

Cabe destacar que pueden ser donantes las personas de entre 18 a 55 años, con un peso mínimo de 50 kilos, que se encuentren en buen estado de salud general y sin antecedentes de enfermedades cardíacas. También los que no posean patologías pulmonares, hepáticas, infecciosas, oncológicas u otras que supongan riesgos para el receptor. No es necesario estar en ayunas  y se destaca que el aporte es gratuito y anónimo para los donantes.

Se recuerda que los interesados pueden acercarse también a aportar su sangre y células hematopoyéticas, al Centro Regional de Hemoterapia, Bolívar Nº 687, de lunes a viernes de 7 a 17.

Más servicios para más donantes

El Centro Provincial de Hemoterapia fue equipado este año con aparatología especial que permite irradiar componentes sanguíneos, evitando la reacción inmunológica de rechazo de la transfusión, favoreciendo a pacientes inmunodeprimidos o trasplantados, entre otros.

En el Centro Regional se realizarán tareas de promoción, colectas externas, atención integral del donante (luego de realizada la extracción, se lleva adelante el fraccionamiento de los distintos hemocomponentes) y el estudio serológico de todas las enfermedades que figuran en los protocolos y que se deben investigar para transfusión en el laboratorio que se está montando. Ya hay equipos instalados y en prueba de funcionamiento y otros próximos a llegar. Los equipos son automáticos y robotizados, lo cual reduce la posibilidad de error humano.

El Centro cuenta con un laboratorio de Inmuno Hematología, laboratorios previstos para instalar biología molecular y un laboratorio de inmuno serología de alta complejidad.

También posee equipos para cadena de frío, entre ellos un freezer de menos 80 grados para congelar de manera instantánea -en diez minutos- las unidades de plasma, con lo cual se logra obtener un mejor rendimiento en lo que hace a factores de coagulación y en la calidad del plasma que se obtiene.

En el centro hay un sector de almacenamiento donde se guardan todas las unidades hasta que son liberadas, luego de tener el resultado del laboratorio serológico. También hay un almacenamiento para distribución, que es donde se encuentran los componentes de calidad óptima para ser distribuidos en los hospitales. 


Fuente: Secretaria de Comunicación.

Avisos de Interés