Se aprobó la ley que fija nuevos parámetros para la protección de la niñez y adolescencia
Noticias de Salta DDHH 07/12/2016 15:00El proyecto que aprobó la Cámara de Diputados propone la descentralización de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, la creación de dependencias regionales en el interior, y la conformación del Consejo Provincial de Niñez.

Se aprobó la Ley del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
La Cámara de Diputados de la Provincia convirtió en Ley el proyecto que establece los nuevos parámetros del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Salta. Esta normativa propone descentralizar la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y avanzar en la creación de dependencias regionales en el interior.
La normativa que aprobaron los diputados salteños determina que la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia será la autoridad de aplicación de la Ley 26061. Además establece los procedimientos que se deberán cumplir para la aplicación de medidas de protección general y excepcional en los casos donde un niño debe ser apartado de su hogar para quedar bajo el resguardo del Estado.
Otro de los ejes del documento es la creación del Consejo Provincial de Niñez y el Registro de Organizaciones No Gubernamentales que deseen formar parte del Sistema de Protección Integral de la provincia.
Ayer, antes de que sesionaran los diputados salteños, el secretario de Niñez de la provincia, Rodrigo Fernández, se reunió con los integrantes de la Comisión General de Legislación. Allí los legisladores intercambiaron posturas con el funcionario y conocieron a fondo el alcance y la naturaleza de esta normativa.
En relación a la aprobación del proyecto, el secretario Fernández aseguró que “una vez que se promulgue la Ley, vamos a avanzar rápidamente en la conformación de nuevos equipos de trabajo para acelerar su aplicación. Esto nos permitirá potenciar y agilizar los mecanismos de respuesta de la Secretaría y afianzar el sistema de protección de la niñez”.
Fuente: Secretaría de Comunicación