Se apoyará la tarea de inclusión de una ONG en Salvador Mazza
Vicegobernación Noticias de Salta 24/03/2015 13:42Se harán las gestiones para lograr un subsidio destinado a la compra de un camión de reparto del agua en bidones que actualmente producen a pequeña escala a través de una planta purificadora y envasadora que operan los alumnos y que busca brindar una salida laboral a los mayores.
Dedicada a la inclusión de niños y adultos con distintas discapacidades, la ONG “Vivir y Amar con Esperanza” (VYACE) celebró su 14ª aniversario con el compromiso del vicegobernador, Andrés Zottos, de incrementar el apoyo a las distintas actividades que allí se cumplen.
La ONG posee un Centro de Rehabilitación para niños, jóvenes y adultos con distintas discapacidades, brindando servicio a unas 80 personas con un equipo de 20 profesionales que brindan talleres, centro de día, educación terapéutica, servicio de apoyo a la integración escolar y de estimulación temprana.
Para ello, el mandatario llegó hasta Salvador Mazza junto al ministro de Trabajo, Eduardo Costello; el coordinador del Ministerio de Derechos Humanos, Fernando Martinis y funcionarios del área, quienes dialogaron con la presidenta de la ONG, Cristina Exeni, con los voluntarios, benefactores y con los propios alumnos y sus familiares.
En ese marco, se comprometieron las gestiones para lograr un subsidio destinado a la compra de un camión de reparto del agua en bidones que actualmente producen a pequeña escala a través de una planta purificadora y envasadora que operan los alumnos y que busca brindar una salida laboral a los mayores.
También se trabajará para que los alumnos puedan obtener un monotributo social sin perder el beneficio de pensiones por discapacidad.
“Quiero destacar la tarea de esta institución que hoy cumple 14 años de vida colaborando con los niños con capacidades diferentes con mucho esfuerzo y sacrificio” afirmó Zottos y agregó que hoy vemos como “los chicos van creciendo y aquí se les da la oportunidad de insertarse y trabajar”.
Por su parte, Exeni relató como con el tiempo fueron ampliando los servicios gracias a la potencialidad demostrada por los chicos y dijo que la presencia de las autoridades los hace sentir acompañados en esta lucha por la inclusión para lograr oportunidades a los discapacitados y la benefactora francesa Claudine Prieto, pidió la ayuda de la comunidad porque la institución se hace cada vez más compleja y ello crea más necesidades.
Fuente: Secretaría de Comunicación