Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Santa Rosa de Tastil reunió a escuelas que fortalecen la identidad cultural

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta Educación 11/08/2025 13:14

Para promover un espacio de encuentro intercultural entre comunidades educativas se realizaron talleres, conversatorios y visitas a sitios patrimoniales.

Santa Rosa de Tastil reunió a escuelas que fortalecen la identidad cultural

Encuentro

Se llevó a cabo el IV Encuentro de Escuelas que Fortalecen la Identidad Cultural, denominado “Tastil Resuena”. La actividad se realizó en Santa Rosa de Tastil y estuvo dirigida a docentes, equipos de gestión escolar y estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario y superior, así como a integrantes de comunidades indígenas y público interesado en la temática. La jornada incluyó talleres, conversatorios y visitas a sitios patrimoniales, en el marco de una propuesta educativa que busca articular la escuela con el territorio y los saberes ancestrales.

El objetivo principal fue generar un espacio de encuentro intercultural entre comunidades educativas en la Quebrada del Toro, promoviendo la reflexión y la valorización de la identidad local. Durante el encuentro, se trabajó sobre la cerámica como patrimonio cultural, el saber comunitario y el legado histórico. A través de diversas actividades -como talleres de cerámica, procesos de cocción en los hornos, danzas, mural inspirado en el arte rupestre e instrumentos musicales precolombinos- se trabajó en el diseño de propuestas pedagógicas para incorporar estos saberes en las aulas. También se realizaron visitas al Sitio Ancestral del pueblo Tastil, al Museo del Sitio, al Museo Regional Moisés Zerpa, al Centro de Artesanos y a la  Capilla Santa Rosa de Lima. Los conversatorios estuvieron centrados en la cosmovisión indígena, la investigación arqueológica de la cerámica y la planificación de propuestas pedagógicas interculturales y se realizaron en la Escuela N° 4620.

Esta edición forma parte de un proceso iniciado en 2022 con el encuentro realizado en la Escuela de Educación Primaria N° 4808 de  Rosario de Lerma, donde se desarrolló el encuentro denominado “Identidad Cultural” mediante talleres interdisciplinarios que abordaron la  historia, el arte y la memoria colectiva. En el segundo encuentro, realizado en Santa Rosa de Tastil, se fortalecieron las redes de trabajo entre escuelas, comunidades indígenas e instituciones culturales, logrando el reconocimiento de la Cámara de Diputados de la provincia de Salta. La tercera edición sumó la participación del Proyecto Arte Rupestre Tastil (ICSOH-CONICET) y se puso en valor el arte rupestre como recurso educativo, con actividades prácticas y conversatorios con arqueólogos y equipos de investigación. La cuarta edición contó con la participación de integrantes del Grupo de Trabajo Taqtiy Tastil y quebrada del Toro (ICSOH-CONICET y Programa Qhapaq Ñan) a partir del trabajo con docentes mediante tramos formativos referidos a la temática central del presente encuentro, la alfarería ancestral de la quebrada del Toro y nociones sobre patrimonio inmaterial vinculado a los saberes. En todas sus ediciones el encuentro fue creciendo en participación y reconocimiento, consolidándose como propuesta educativa territorial.

El evento fue organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia mediante un trabajo articulado entre Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), supervisoras de Educación Inicial, Educación Primaria, la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH-UNSa), la Fundación “La Bailarina de Tastil”, la comunidad Kolla Pacha Inti, la comunidad Kolla Cachiñal-Incahuasi, el Concejo del Pueblo Tastil y la Unidad de Gestión Local Tastil. Como en ediciones anteriores, se contó con el apoyo de la Fundación Los Niños de San Juan.

Estuvieron presentes delegaciones representantes de las Escuelas de Educación Primaria: N° 4048 de la Ciudad de Salta, N° 4326 del Paraje El Mollar, N°4328 del  Paraje Finca Cámara, N° 4474 de Las Cuevas, N°4490 de Rosario de Lerma, N° 4620 de Santa Rosa de Tastil, N°4621 de Paraje El Alfarcito en la Quebrada del Toro y N°4475 de San Carlos. También participaron la Escuela de Educación Técnica N°3108 de Rosario de Lerma, las escuelas de Educación Secundaria N° 5020 y N°5048 de la ciudad de Salta, N°5213 del paraje Los Sauces de Guachipas, y el Instituto de Educación Superior N°6002 de Salta. Participaron docentes, equipos de gestión escolar, estudiantes, referentes comunitarios indígenas, Programa Qhapaq Ñan, equipos técnicos ministeriales junto a investigadoras e investigadores del ICSOH-UNSa y CONICET.

Este encuentro evidencia el compromiso de la provincia con el fortalecimiento de una educación intercultural que reconozca, valore e incorpore los saberes de los pueblos indígenas. La actividad fue declarada de interés por la Cámara de Diputados de Salta mediante la Resolución N°319, lo que resalta su importancia y contribución al desarrollo cultural y educativo de la región.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés