Salta sigue apostando a la inclusión a través del deporte con nuevos playones en la provincia
Gobernación Noticias de Salta 04/08/2014 13:00La Provincia finalizó la construcción de nueve playones en la ciudad de Salta. La inversión superó los $3.200.000. En la reunión de gabinete de hoy también se destacó que las vacaciones de invierno dejaron a la provincia $324 millones, es decir que cada turista gastó $800 por día.
En la reunión de gabinete que hoy encabezó el gobernador Juan Manuel Urtubey se enumeraron las obras finalizadas y que promueven la práctica del deporte. Se destaca los nueve playones que se construyeron en la ciudad de Salta para promover además la recreación en los barrios Primera Junta, Fraternidad, El Círculo, Las Costas, Los Olivos, 6 de Septiembre, Santa Clara, 1 de Mayo y Lamadrid.
Todos cuentan con arcos de fútbol, jirafas para básquet, palos de soporte para red de vóley, iluminación y bancos de hormigón. En el barrio Santa Clara se construyó una cancha de fútbol con cerco de alambrado olímpico e iluminación desde las torres. La inversión fue de $3.285.820.
El secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes, informó que culminaron los trabajos de alumbrado público en la ruta provincial 36, en el tramo comprendido entre las localidades de Campo Quijano y Rosario de Lerma. La obra beneficia a 14 mil familias y el presupuesto fue de $11.607.000.
Terminó la construcción de la primera etapa del nuevo edificio municipal en la ciudad de Las Lajitas. Cuenta con cuatro ingresos, oficinas, patio interior, baños públicos y para personas con discapacidad. El proyecto total contempla dos plantas. En planta baja habrá: 10 oficinas, baños públicos, hall de entrada, patio, cocina y archivo. En el primer piso estarán las secretarías, baño para el personal y oficina del intendente. El presupuesto de la obra fue de $1.976.636.
Cultura y Turismo
El ministro del área, Mariano Ovejero, destacó que la temporada de invierno dejó un impacto económico a la provincia de $324 millones. En promedio, los turistas gastaron por día $800. La ocupación de hoteles ascendió de manera escalonada desde el inicio de las vacaciones, aunque se registraron los índices más altos de ocupación durante la semana del 19 al 26 de julio, coincidente con el receso escolar de la ciudad y provincia de Buenos Aires.
Los hoteles de la ciudad de Salta registraron un promedio de ocupación del 80%. Durante la tercera semana de vacaciones, Cafayate registró una ocupación del 95%, Cachi 98% y San Antonio de los Cobres alcanzó un 100%.
El movimiento turístico también se evidenció en las líneas aéreas. Los pasajeros registrados por el aeropuerto Salta superó los 65.434 durante julio, un 6% más respecto al mismo periodo del año anterior.
El Museo de Alta Montaña recibió 26.000 visitas en esta temporada, registrando el 23 de julio el récord de casi 1.700 visitas. El Museo de la Vid y el Vino, en Cafayate, 8.580 visitas, que representan un crecimiento del 36% en relación al año pasado.
Derechos Humanos
La titular del área, Marianela Cansino, dio detalles del plan provincial de acción para la prevención, abordaje y erradicación de la violencia de género que se lanzará próximamente. Comentó que mantuvieron reuniones con otros ministerios y con representantes de las fundaciones que trabajan sobre esta temática. El proyecto tiene como objetivo desarrollar acciones de promoción, prevención, asesoramiento y asistencia a mujeres en situación de violencia.
La funcionaria informó que el Consejo Provincial de la Mujer, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos, será el órgano de aplicación del plan y se encargará del diseño de las políticas de género.
La funcionaria explicó el convenio que se firmará para prácticas laborales destinado a personas con discapacidad. El objetivo es brindar la posibilidad de conocer a través de las capacitaciones, las características fundamentales de una relación laboral y mejorar las posibilidades de inserción laboral.
La capacitación se llevará a cabo en dependencias de la Dirección General de Rentas en diferentes puestos. La selección y evaluación previa, así como la metodología del periodo de capacitación de los participantes estará a cargo de la Coordinación de Políticas de Inclusión del ministerio de DDHH y equipos técnicos del Ministerio de Trabajo.
Justicia
La ministra de Justicia, Pamela Calletti, informó que entre el 21 y 23 de agosto se realizará en Salta el Encuentro Nacional de Jueces de Cámara de Tribunales Orales Federales y Nacionales de la República Argentina. La temática principal girará en torno al rol de los tribunales orales en el diseño judicial actual, delitos complejos: debate sobre narcocriminalidad y trata de personas. Además se desarrollarán talleres sobre narcotráfico y la tarea jurisdiccional. La funcionaria subrayó que el acto inaugural contará con la presencia de Julio César Alak, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
La funcionaria hizo mención al convenio que se firmó con el Instituto Provincial de Salud para crear el primer Centro de Mediación en la obra social. Hasta septiembre se capacitará a 150 funcionarios del IPS en herramientas de comunicación, mediación y resolución de conflictos. La prestación del servicio de mediación se ofrecerá exclusivamente a los afiliados y personal del IPS que soliciten intervención ante la presencia de conflictos, cuyo origen y consecuencia estén ligados al IPS.
Calletti señaló que el Centro de Mediación Comunitario brindará atención al público de 8.30 a 16, lo que permitirá duplicar la cantidad de audiencias que se desarrollan diariamente. A través de este servicio, el Ministerio de Justicia promueve la implementación de métodos alternativos de resolución de conflictos que brinden respuesta rápida y efectiva a la comunidad, evitando judicializar determinados problemas y descomprimiendo así la justicia ordinaria.
En la reunión estuvo presente el intendente de Aguaray, Juan Carlos Alcoba, quien agradeció al gobernador Urtubey la construcción del nuevo edificio para la escuela primaria que finalizó días atrás. El edificio fue realizado a través del Fondo de Reparación Histórica y el presupuesto fue de $5.485.000.
El jefe comunal invitó al mandatario a participar el 15 de este mes al acto en conmemoración de un nuevo aniversario de la fundación del pueblo.
Participaron el vicegobernador Andrés Zottos; los ministros de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi; de Gobierno, Eduardo Sylvester; de Seguridad, Alejandro Cornejo; de Salud Pública, Oscar Villa Nougués; de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia; de Trabajo, Eduardo Costello; de Educación, Roberto Dib Ashur.
También estuvieron el secretario general de la Gobernación, Ramiro Simón Padrós; la fiscal de Estado, Mónica Lionetto; secretario ejecutivo de la Coordinación de Gabinete, Juan Pablo Rodríguez; y el secretario de Comunicación, Horacio Zenarruza; el titular de la Agencia de Promoción, Facundo Urtubey; el vicepresidente primero del Senado provincial, Mashur Lapad; el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Godoy; el presidente del Foro de Intendentes, Sergio Ramos y el intendente de Aguaray, Juan Carlos Alcoba.
Video Relacionado
Fuente: Gobierno de Salta