Salta promueve los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes con discapacidad
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 13/03/2015 23:00El Ministerio de Derechos Humanos organizó una jornada para contribuir a la inclusión de la perspectiva social y de derechos humanos de la discapacidad en los organismos públicos, servicios de protección local y organizaciones de la sociedad civil.
Continuando con las políticas de Inclusión del Gobierno de la Provincia, el Ministerio de Derechos Humanos, a través de la Coordinación de Políticas de Inclusión de la Dirección General de Políticas Sociales para Personas con Discapacidad y la Dirección General de Niñez y Familia, organizaron la Jornada de Promoción de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes con Discapacidad, de manera conjunta con UNICEF, destinada a la comunidad en general.
En este marco, la ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino destacó que es fundamental que cada uno de los sectores trabajen en un objetivo común que es mejorar la calidad de vida de la gente, promover igualdad de derechos y trabajar por la equidad social, por una Salta libre de violencia y sin discriminación.
Cansino resaltó “la importancia del fortalecimiento individual de cada uno de los ciudadanos de la comunidad para trabajar por una sociedad más justa”. Asimismo, agradeció el compromiso de los miembros de las ONG y de los establecimientos educativos que trabajan por el pleno cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad por interesarse y participar de la jornada.
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur manifestó que a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, el Gobierno de la Provincia los quiere en las escuelas, con una buena trayectoria a través de la cual puedan concretar sus metas, para esto es fundamental promover estas jornadas de formación docente, “en este momento en la provincia hay 2. 400 niños con discapacidad incluidos en escuelas comunes quienes no solo realizan la primaria sino que también terminan la secundaria”, señaló Dib Ashur.
Seguidamente se realizó una exposición a cargo de la Fundación IPNA, quienes presentaron sus actividades, objetivos y una cartilla guía. Luego Hugo Fiamberti expuso sobre “Niñez, adolescencia y discapacidad: claves para la inclusión social a través de la articulación y el trabajo en redes”. La jornada finalizó con un intercambio de ideas, preguntas, debate y propuestas.
La jornada, realizada por la coordinación de Políticas de Inclusión se realiza considerando que se debe comprender que se trata de una cuestión de derechos humanos, que todos los niños, niñas y adolescentes deben tener iguales oportunidades de compartir tiempos y espacios con sus iguales, con y sin discapacidad, y participar en el mundo sin discriminación. Para proteger sus derechos se requiere el desarrollo de políticas coordinadas entre diferentes sectores, que aseguren una atención integral y articulada para atender adecuadamente sus necesidades.
Fuente: Secretaría de Comunicación