Salta presente en el Mercado Audiovisual “Pulsar” Santa Fe
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta Cultura 29/09/2025 11:28Se abordaron propuestas de políticas públicas federales y de coordinación, con el fin de fomentar un rol destacado de las provincias en la producción audiovisual, en respuesta al complejo contexto actual y la falta de políticas nacionales.
Salta participó en “Pulsar” Santa Fe, un importante mercado audiovisual realizado en Rosario, del 24 al 27 de septiembre. Allí, se promocionó Salta Set y su Cash Rebate, dos programas que tienen como fin posicionar a Salta como escenario ideal para rodajes audiovisuales.
Pulsar brinda herramientas tanto para el desarrollo de proyectos en diferentes estadíos de producción como para la generación de vínculos entre los sectores públicos, privados y la comunidad creativa, manteniendo un esquema de trabajo mixto, sustentable y dinámico que oriente al crecimiento sostenido del sector audiovisual.
El director de Audiovisuales de la Provincia de Salta, Federico Casoni, participó de una mesa junto a representantes de otras provincias como Córdoba, Jujuy, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones, en la que se expusieron los programas, fondos de fomento y film commissions de cada una de ellas.
Además, se abordaron propuestas de políticas públicas federales y de coordinación, con el fin de fomentar un rol destacado de las provincias en la producción audiovisual, en respuesta al complejo contexto actual y la falta de políticas nacionales.
La participación en este tipo de encuentros es clave para reforzar la promoción, el trabajo conjunto y aportar al crecimiento audiovisual de cada una de las regiones.
Previo a Pulsar, Salta participó en “Industria en Foco” impulsado por Buenos Aires en el contexto del BAFICI; y de Focus Córdoba. Próximamente, lo hará en el FAB (Festival de Cine de Bariloche), y en Ventana Sur, el mercado audiovisual más importante de Latinoamérica.
Cine en Comunidad 2025 culminó su etapa de capacitación en Metán
El programa Cine en Comunidad 2025, impulsado por la Dirección de Audiovisuales de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta en el marco del Plan de Fomento IDEA, cerró su etapa de capacitación con un nuevo encuentro en la ciudad de San José de Metán.
Durante el jueves 25 y viernes 26 de septiembre, se llevó a cabo el segundo y último encuentro de formación previo a los rodajes en cada localidad, en la Escuela Técnica N°3133 “Prof. Rosmiro Bazán”.
En esta instancia, el grupo comunitario avanzó significativamente en el proceso creativo junto a la tutora designada, Patricia Mompó; y el coordinador del programa, Dalmiro Zabala. Se definió el guion del cortometraje documental y se trabajó en la preproducción, que incluyó el scouting de locaciones donde se realizarán las filmaciones.
Con esta etapa cumplida, el programa se prepara para iniciar los rodajes comunitarios a fines de octubre, donde los y las participantes podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos y producir sus propios relatos audiovisuales, reflejando la identidad y las historias de su comunidad.
El objetivo de Cine en Comunidad 2025 es facilitar el acceso a herramientas audiovisuales, promover la visibilización de experiencias locales y fomentar un espacio de diálogo intercultural entre las distintas regiones de la provincia.
La Secretaría de Cultura destaca la importancia de seguir apoyando estas políticas públicas, que se desarrollan gracias al trabajo conjunto entre la provincia, los municipios y la sociedad en su conjunto, fortaleciendo el acceso a la cultura y la producción audiovisual en todo el territorio salteño.
Continúa el recorrido del Cine Móvil: Este viernes llegará a Chicoana
El mejor cine recorre la provincia de la mano del Cine Móvil. Este viernes 3 de octubre llegará a Chicoana, y la semana que viene, a San Carlos. Brindará funciones gratuitas de la película “Gaucho Gaucho” en las plazas principales.
«Gaucho Gaucho» pinta un western argentino con imágenes y sonidos que alcanzan una belleza poética. Los aclamados fotógrafos, tres veces galardonados en Sundance, Gregory Kershaw y Michael Dweck, lograron un impactante trabajo de no ficción. Su enfoque está en las vastas montañas de Argentina, expresado a través de una impresionante fotografía en blanco y negro, y en una pequeña comunidad de gauchos que mantienen profundas conexiones con la naturaleza circundante y sus propias tradiciones.
El Cine Móvil de la Provincia es un vehículo equipado para realizar proyecciones de cine en todo el territorio salteño, especialmente en lugares que no tienen acceso a salas de cine convencionales. Para gestionar su visita, ingresar a:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScM82HdZ_Yw9X0tZ0dAmgfChVniWLddXLoi4QBa2ceX-VV87Q/viewform
Para consultas, escribir a audiovisuales@edusalta.gov.ar
Cine Móvil Salta: El cine en tu lugar.
Agenda Cine Móvil Salta
Viernes 3 de octubre / 20 hs
Plaza Principal de CHICOANA
Jueves 9 de octubre / 20 hs
Plaza Principal de SAN CARLOS.
Este martes se proyectará “Tesis sobre una domesticación” en la Usina Cultural
El martes 30 de septiembre continúa el ciclo de cine “Los Martes”, con la proyección de “Tesis de una domesticación” de Javier Van De Couter. La función es a las 21 hs, en la Usina Cultural, y será la última junto al Cine Club Meta.
Durante septiembre, “Los Martes” ofreció una programación dedicada al cine argentino con producciones de gran recorrido en festivales nacionales e internacionales.
La iniciativa llegó de la mano del Cine Club Meta, gestionado por la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta (ARAS), y organizada por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Audiovisuales, con el propósito de diversificar la oferta cultural y ofrecer alternativas a las carteleras comerciales habituales.
El martes 30 de septiembre, a las 21 hs, se exhibirá “Tesis sobre una domesticación” de Javier Van De Couter (Argentina, 2024, 113’, SAM 16 con reservas). El film narra el recorrido de una travesti que conquista el lugar que siempre soñó: es actriz, reconocida, prestigiosa, con éxito laboral y personal. Se casa, busca adoptar un hijo y construye una vida plena. La película plantea una poderosa reflexión sobre una nueva narrativa travesti que incorpora el derecho al goce, la ambición, el glamour y la contradicción, pero también cuestiona el costo de sostener esta inesperada realidad.
Las entradas de $4.400, están disponibles en www.vamos.gov.ar.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación