Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Salta participó del II Foro Nacional de Salud Mental Infanto Juvenil

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias Breves 07/07/2015 14:00

El Ministerio de Derechos Humanos participó del II Foro Nacional de Salud Mental Infanto Juvenil bajo el título Desafíos Actuales y Estrategias Intersectoriales. El encuentro realizado en Buenos Aires tuvo por objetivo consensuar políticas para la promoción de la salud mental de niñas, niños y adolescentes.

El Ministerio de Derechos Humanos participó del II Foro Nacional  de Salud Mental Infanto Juvenil bajo el título Desafíos Actuales y Estrategias Intersectoriales. El encuentro realizado en Buenos Aires tuvo por objetivo consensuar políticas para la promoción de la salud mental de niñas, niños y adolescentes.

El Ministerio de Derechos Humanos, representado por  la directora  General de Niñez y Familia, Ivana Bruno, junto a profesionales del área  participó  del segundo Foro Nacional de Salud Mental Infanto Juvenil, que se realizó en la ciudad de Buenos Aires. Los temas centrales fueron los desafíos actuales y estrategias intersectoriales.

El objetivo de este Foro fue consensuar políticas para la promoción de la salud mental de niñas, niños y adolescentes y afianzar la atención de quienes atraviesan ese tipo de padecimientos. Este trabajo se hace en el marco de la implementación de la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Nº 26.061, de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 y del Plan Nacional de Salud Mental (PNSM).

En el encuentro la titular de la dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (DNSMyA), Matilde Massa convocó especialmente a los adultos,  padres, educadores, profesionales de la salud y autoridades del Estado a dar las discusiones y reflexiones necesarias sobre la problemáticas propias de la infancia y de la juventud y sobre los derechos de la infancia e inclusión educativa.

Los participantes del Foro establecieron durante su encuentro una serie de ejes prioritarios de trabajo para promover la salud mental de niñas, niños y adolescentes y la construcción de redes a partir de los escenarios actuales, entre los cuales destacaron la creación y/o fortalecimiento de las áreas de salud mental de las direcciones provinciales.

Se subrayó  la importancia de fortalecer y/o crear equipos móviles interdisciplinarios para el abordaje comunitario de las problemáticas de salud mental infanto juvenil y la articulación intersectorial e interministerial en el trabajo territorial. Se trabaja en la formación y capacitación de los recursos humanos de las distintas áreas involucradas, además fortalecer una red de servicios en todo el territorio nacional y las alternativas a la institucionalización de la infancia y la adolescencia.

Se estableció la conformación de al menos dos foros regionales y uno nacional de manera anual. En este ámbito se analizarán las herramientas operativas para la promoción y abordaje de la salud mental y las adicciones, además se sensibilizará a la población sobre los derechos que asisten a quienes atraviesan este padecimiento y a sus familiares. Se compartirán las experiencias de cada región con el fin de fortalecer la promoción de los derechos humanos en el país.

El foro constó con mesas de debate y  tres  grupos de trabajo que ahondaron en las siguientes temáticas: construyendo redes a partir de los escenarios actuales, experiencias alternativas a la institucionalización de la infancia y adolescencia, trabajo grupal con la elaboración de propuestas para evitar la institucionalización de niños, niñas y adolescentes y la conformación de equipos interdisciplinarios e intersectoriales.


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés