Salta evalúa su participación en los mercados de carbono
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Producción 05/09/2025 10:41Autoridades provinciales y referentes territoriales trabajan en el diseño de políticas públicas que potencien las oportunidades que ofrece la economía del carbono y fortalezcan el desarrollo sustentable.
En el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable se realizó una actividad de trabajo que reunió a referentes territoriales conectados a proyectos con potencialidad para su ingreso a los mercados de carbono. Autoridades del Gobierno provincial y representantes de organizaciones afines dialogaron sobre la creación de una cartera de proyectos, cuya finalidad es la generación de créditos de carbono de alta integridad y calidad, en relación con el escenario internacional y la mirada integral de los actores territoriales en Salta.
El objetivo de la jornada fue reunir a especialistas que están trabajando en proyectos orientados a créditos de carbono en la provincia, para identificar avances en territorio y articular acciones en consecuencia. Entre ellos se puede mencionar Finca El Paraíso – Departamento Rivadavia (liderado por la UCASAL); diversos estudios de secuestro de carbono en el suelo por parte del INTA; proyectos de ganadería regenerativa con pequeños productores criollos del Chaco salteño, que son implementados por la articulación de la Fundación Solidaridad con TNC y el Nodo RegeNOA de Ovis 21. También se expusieron casos exitosos en otras provincias como Chaco, Santa Fe y Neuquén, a partir de la articulación con Redes Chaco en el contexto del Programa Impacto Verde de la Unión Europea.
El encuentro encabezado por el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato, fue el espacio de conversación para analizar la potencialidad de la provincia para su participación en los mercados de carbono, y además contar con un registro de proyectos para direccionar financiamiento internacional para su formulación y/o ejecución.
Durante la reunión, Natalia Rangeón encargada de Proyectos Orientados a Mercados de Carbono, expuso sobre el Programa de Estándar de Carbono Verificado y puntualmente acerca de los proyectos que están registrados en VERRA. Explicó que actualmente hay tres, el más avanzado con verificación aprobada es el Proyecto REDD+ Selva de Urundel de Rodríguez Nocetti, que se desarrolla en el Departamento de Orán. Además, se refirió a Argentina Gran Chaco Región REDD+ Project Chaguaral de Vista Energy Argentina, ubicado también en Orán, y finalmente habló de ARR Rewilding Hub In Gran Chaco Argentina de Forest Defense y AGROBARI, que se lleva a cabo en el Departamento de Anta. Estos últimos se encuentran en etapa de verificación.
Posteriormente, se hizo referencia a los proyectos de interés:
- Inversora Juramento – Departamento de Anta: certificación en carne en media y cuarto de res y, en carne envasada. Forestación con algarrobo de 600 hectáreas por año en un escenario de 14.000 ha totales.
- Estancia Pampa Grande – Departamento de Guachipas: ganadería regenerativa con 30 mil hectáreas.
- Finca Amakella, Amak Investment S.A. – Departamento de Anta: manejo forestal y ganadero con 20 mil hectáreas.
- Finca La Mariposa, Luis Burela - Departamento de Anta: ganadería regenerativa con 24.700 ha.
Para finalizar con la presentación, informaron los proyectos potenciales, en los que los productores están interesados en implementar este tipo de iniciativas teniendo en cuenta diferentes escalas y actividades productivas, de manejo y conservación.
Previamente al cierre de la reunión, trataron la creación de un Registro Provincial de Proyectos de Descarbonización (RPD). El propósito del Registro sería identificar, conocer y difundir los proyectos sostenibles existentes en Salta que están orientados a mitigar las emisiones de dióxido de carbono. Por otra parte, constituir un espacio institucional de intercambio y acercamiento, propender a la formulación de estrategias de mercado de carbono y finanzas sostenibles.
Estuvieron presentes en la mesa de trabajo el subsecretario de Gestión Productiva, Pablo Fernández Savoy; el director general de Agricultura, Juan Garay; y en representación de Redes Chaco participaron Mauricio Moresco (ACDI) y María Belén Ríos (Fundación ProNorte). Como referentes territoriales de proyectos formaron parte de la reunión Federico Colombo Speroni – UCASAL; Carlos López Morillo – INTA; Walter Mioni – TNC; María José Andreani - Fundación Solidaridad; y Ernesto Abdo - Nodo RegeNOA de Ovis 21.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación