Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Salta es sede del Congreso de la Liga Argentina Contra la Epilepsia

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 25/09/2025 14:28

El encuentro, que se extenderá hasta el sábado 27 de septiembre, permitirá a los profesionales de la salud compartir conocimientos, presentar trabajos científicos y debatir sobre las nuevas herramientas y estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con epilepsia.

Salta es sede del Congreso de la Liga Argentina Contra la Epilepsia

Salta es sede del Congreso de la Liga Argentina Contra la Epilepsia.

La Liga Argentina Contra la Epilepsia (LACE), la Sociedad Argentina de Neurología Infantil y la Sociedad Neurológica Argentina (Grupo de Epilepsia) dieron inicio hoy a su Congreso LACE 2025. El evento, que se lleva a cabo en el Hotel Alejandro I de Salta, se extenderá hasta el 26 de septiembre, con un pos-congreso programado para el sábado 27. Este encuentro reúne a destacados especialistas nacionales e internacionales para abordar los avances en el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia.

La apertura oficial contó con las palabras de bienvenida de Alberto Espeche, presidente de LACE, y del ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, quien agradeció a la Liga Argentina Contra la Epilepsia por elegir Salta para este congreso. “Es un verdadero honor para nuestra provincia recibir a una comunidad médica tan distinguida. En Salta conocemos de cerca los desafíos que implica llevar una atención de calidad a todos nuestros ciudadanos. Por eso, celebramos este encuentro, porque la epilepsia, como nos recuerda este congreso, es un problema de salud pública que requiere de una mirada federal y de la colaboración de todos los profesionales."

Además, el ministro destacó los desafíos de gestionar el sistema de salud en una provincia tan vasta y geográficamente diversa. Elogió la dedicación de los profesionales locales, cuyo "trabajo humano y de gran calidad" permite que el sistema funcione. Mangione enfatizó la necesidad de un enfoque federal para la epilepsia, argumentando que no es un problema exclusivo del centro del país.

Por su parte, Espeche destacó la presencia del Ministro de Salud, “cuyo compromiso con el sistema de salud federal es un claro ejemplo de la importancia de llevar la salud a cada rincón de nuestro provincia”. Además, realizó una recorrida por los trabajos realizados en todo el país.

Finalmente el especialista dio inicio al ciclo de capacitación: "Este programa científico es el resultado de un gran esfuerzo colectivo, y esperamos que cada conferencia, simposio y presentación de trabajos enriquezca nuestra práctica clínica y nuestra investigación”.

Lo más destacado del programa científico del primer día

El programa científico del jueves 25 de septiembre incluyó una Mesa Redonda sobre la importancia del IGAP y su implementación en Sudamérica. La primera conferencia del día, dictada por el Dr. Samuel Wiebe (CAN), se centró en la cirugía en epilepsia focal lesional sin monitoreo de video EEG.

Por la tarde, se realizará el Simposio CASASCO sobre "Inteligencia Artificial en Epilepsia", seguido del Simposio BIOMARIN, que trató las formas de presentación de CLN2. El resto de la jornada estará dedicado a la presentación de 28 trabajos científicos sobre diversos temas, desde comorbilidades en adultos mayores, estudios epidemiológicos, y reposicionamiento de fármacos, hasta cirugías de epilepsia no lesional y encefalopatías epilépticas genéticas.

La jornada finalizará con un Simposio ALEF sobre el uso de cannabidiol purificado en encefalopatías epilépticas del desarrollo (EED), una conferencia del Dr. Samuel Wiebe (CAN) sobre cirugía en epilepsia extratemporal y la Asamblea LACE.

El congreso continuará el viernes 26 con conferencias magistrales, entre las que destacan la del Dr. Fernando Cendes (BR) sobre neuroimágenes y la de la Dra. Iscia Lopes Cendes (BR) sobre la genética de las epilepsias.
 


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés