Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Recomendaciones para prevenir picaduras de alacrán

Ministerio de Salud Pública Noticias Breves 09/02/2015 13:05

Las personas que sufran una picadura deben realizar la consulta médica. Se sugiere aplicar frío sobre la picadura y mantener los ambientes ventilados y evitar la acumulación de ladrillos, tejas, madera, etc.

La época estival es propicia para la proliferación de alacranes, es frecuente encontrarlo en los patios de las viviendas, ocultos entre maderas, escombros, ladrillos, etc. Pueden ingresar al interior de la vivienda para cazar cucarachas, suelen refugiarse en grietas de las paredes, pisos, zócalos, detrás de revestimientos de madera, debajo de los mueble y entre la ropa y los zapatos.
 
El Ministerio de Salud Pública recomienda en caso de ser picado por un alacrán, aplicar frío en el lugar de la picadura  para  retardar la absorción del veneno  y concurrir inmediatamente al hospital. En Salta capital, se puede acudir a los hospitales Público Materno Infantil, Sal Bernardo, Papa Francisco, Señor del Milagro y en todos los hospitales del interior.

Los síntomas locales por picadura son dolor, sensación de quemadura, enrojecimiento localizado y sensación de adormecimiento  o anestesia. Los síntomas generales, principalmente en niños, son piel pálida y sudorosa,  fiebre, cefalea, excitación y temblores  generalizados; a veces, somnoliencia, agitación, vómitos, dolores articulares, taquicardia, problemas visuales, cólicos y diarrea. Las picaduras son más frecuentes en miembros inferiores y ocurren en noches de mucho calor o días con  amenaza de tormenta.
 
Se sugiere ventilar los ambientes, evitar acumular tejas, ladrillos, leña y madera.  No permitir que los niños jueguen en esos lugares; tapar las grietas en los revoques en las paredes sobre todo si son de ladrillo hueco. Procurar no introducir las manos en los huecos de los árboles, paredes, hoyos en el suelo y debajo de las piedras.  No dejar ropa en el suelo o colgada de las paredes.  Revisar los zapatos antes de calzaos.

El alacrán es un arácnido que posee tres especies. Sin embargo, el más común en Salta es el denominado Tityus trivittatus; es de color castaño claro, con tres bandas longitudinales marrones en el lomo, patas de color uniforme (sin manchas), pinzas finas y largas. Suele medir entre 4 y 6,5 cm. Esta especie tiene una prolongación articulada que termina en un aguijón o inoculador del veneno y una pequeña púa.
 


Fuente: Secretaria de Comunicación.

Avisos de Interés