Recomendaciones para evitar la pediculosis
Gobernación Noticias de Salta 07/01/2011 13:50La pediculosis es una enfermedad que la producen los piojos, parásitos que se contagian por contacto personal o por el uso de elementos como gorras, peines y cepillos.

El principal síntoma de la pediculosis es la picazón en la cabeza, especialmente en la nuca y detrás de la oreja.
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia recomienda reforzar las medidas para evitar la pediculosis y su contagio. La pediculosis es una enfermedad que la producen los piojos, parásitos que se contagian por contacto personal o por el uso de elementos como gorras, peines y cepillos.
El parásito deposita sus huevos conocidos como “liendres”. Al cabo de una semana aproximadamente nacen los nuevos piojos, que se alimentan con sangre, tomando cada uno 1 milímetro por día.
El principal síntoma de la pediculosis es la picazón en la cabeza, especialmente en la nuca y detrás de la oreja. Como consecuencia de la picazón el enfermo se rasca y puede infectarse.
Para evitar el contagio de la pediculosis y tratarla se recomienda:
· Revisar día de por medio la cabeza de los niños y la de los otros miembros de la familia.
· Lavado frecuente, si es posible diario, con shampoo o jabón común. El último enjuague realizarlo con un chorrito de vinagre blanco, diluido en agua, ya que el vinagre ayuda a desprender las liendres.
· Luego peinar con peine fino desde la raíz del pelo a la punta.
· Se recomienda especialmente lavar con agua caliente peines, fundas, sabanas, gorros, para evitar el recontagio. Si no se puede, envolver en papel de diario y colocar los elementos en bolsas plásticas, dejándolos separados 5 días.
· Si la persona afectada con pediculosis se le agregara infección o tuviera alergia, debe concurrir al centro de salud o al dermatólogo.
· Colocar gorra de baño en caso de asistir a balnearios públicos
Lo que no debe hacerse:
· No debe usar pediculicidas, salvo que sea indicado por un médico, que lo hará en situaciones especiales.
· Tampoco debe utilizar venenos, querosene, gasoil, alcohol, insecticidas u otros, ya que se absorben por la piel y pueden intoxicar.
· No rapar a los niños.
Fuente: Secretaría de Prensa