Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Recomendaciones del Ministerio de Salud para prevención de enfermedades respiratorias

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 29/05/2015 17:00

Ante la proximidad del invierno, la cartera sanitaria reitera a la población los cuidados a tener en cuenta para prevenir enfermedades especialmente con los niños y mayores.

Recomendaciones del Ministerio de Salud para prevención de enfermedades respiratorias

Imagen ilustrativa.

Los niños y adultos son pasibles de contraer durante las épocas de bajas temperaturas, infecciones respiratorias, gripes, bronquitis, tos convulsa, neumonía y lo más habitual en los lactantes, la bronquiolitis, causada por el virus sincicial respiratorio.

En consecuencia, el Ministerio de Salud Pública recomienda tener en cuenta los siguientes métodos de prevención:

Vacunación

Gripe:

La vacunación antigripal es aconsejable para prevenir enfermedades respiratorias en grupos de riesgo.

El grupo objetivo incluye embarazadas en cualquier mes de gestación, las madres hasta 10 días después del parto y que no hayan sido vacunadas durante el embarazo, los niños de 6 meses a 2 años, (que deberán aplicarse dos dosis separadas) y los mayores de 65 años. También las personas de entre 2 y 64 años que padezcan enfermedades crónicas respiratorias, renales, diabetes, cáncer, obesidad, etc, quienes deberán poseer prescripción médica. Asimismo el personal de salud del sector público y privado.

Tos convulsa o coqueluche:

La forma de proteger a los niños menores de 6 meses es vacunando a las mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.

El Calendario Nacional de Vacunación incluye cuatro vacunas para dar inmunidad contra la tos convulsa: la pentavalente, que se aplica a los 2, 4 y 6 meses; la cuádruple, a los 18 meses; la triple bacteriana celular, al ingreso escolar y la triple bacteriana acelular, que se aplica a los 11 años, al personal de salud que atiende a niños menores de un año y a los convivientes de niños prematuros de menos de 1.500 g de peso.

Neumonía

La vacuna antineumocócica, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita en todos los centros de vacunación y hospitales públicos del país, para el grupo objetivo considerado con mayor riesgo de contraer cuadros graves por influenza o neumonía.

Esta patología es una infección de los pulmones que les ocasiona una grave inflamación, produciendo dificultad para respirar e inclusive dolor. Puede ser de origen bacteriano, viral o parasitario.

La neumonía causada por bacterias tiende a ser la más grave. En los adultos, las bacterias son la causa más común de neumonía, mientas que en bebés y niños suele ser de origen viral. Las personas más vulnerables a contraer esta enfermedad son los adultos mayores o niños muy pequeños, personas con su sistema inmunitario debilitado y personas con otros problemas médicos serios, como diabetes o cirrosis del hígado.

Lactancia materna

La leche materna es la mejor protección para los niños contra infecciones respiratorias, pues aporta los anticuerpos necesarios para prevenir un contagio. Asimismo, evita las alergias alimentarias, diarreas, infecciones urinarias y de oídos, además de contener los nutrientes que necesita el lactante, de acuerdo a la madurez de su aparato digestivo.

La lactancia materna también reduce el riesgo de enfermedades en las mujeres, disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovarios, además de anemias, fracturas de cadera, entre otros.

Las recomendaciones de la OMS y el UNICEF respecto de la alimentación óptima del lactante y el niño pequeño son:

. Inicio inmediato de la lactancia materna en la primera hora de vida. Esto favorece la prendida al pecho y evita las hemorragias maternas.

·  Lactancia exclusivamente materna durante los primeros 6 meses de vida.

· Introducción de alimentos complementarios seguros y nutricionalmente adecuados a partir de los 6 meses, continuando la lactancia materna hasta los 2 años o más.

Cuidado ambiental del humo de tabaco

El humo ambiental de tabaco contiene miles de productos químicos, de los cuales al menos 250 se sabe que son tóxicos o cancerígenos.

No existe un sistema de ventilación que pueda eliminar del aire los contaminantes del humo de tabaco. Para lograrlo, debería crear un flujo de aire con una fuerza equivalente a un huracán, lo cual no es factible de lograr.

La separación física de fumadores y no fumadores no protege a estos últimos del humo, aún cuando estén en habitaciones separadas. Los sistemas de ventilación que tienen los edificios mezclan el aire contaminado con el aire limpio. Por lo tanto, sólo los ambientes 100% libres de humo de tabaco protegen a la población.

Es importante que en los hogares se tenga en cuenta esta situación, evitando fumar y contaminar el ambiente para preservar la salud de los integrantes de la familia. El cigarrillo potencia las complicaciones respiratorias.

Lavado de manos

La higiene de manos es absolutamente esencial para prevenir enfermedades respiratorias agudas y graves.

Lavarse las manos es un gesto cotidiano para la mayoría de las personas del mundo. Sin embargo, lavarse con agua y jabón no es tan frecuente pues millones de personas utilizan únicamente agua para lavar sus manos, incluso en los denominados "momentos críticos" (antes de comer o preparar comida, después de ir al baño o de cambiar los pañales a un bebé, etc.).

No lavarse las manos o no usar jabón supone un riesgo de propagación de patologías infecciosas.

En lugares cerrados y abiertos, las manos son el vehículo más habitual para el contagio de patologías respiratorias, ya que están en contacto permanente con superficies que pueden contener agentes transmisores de enfermedades.

Por consiguiente es importante mantener las manos limpias antes de la atención de un bebé o niño.

La utilización de alcohol en gel es posible pero no reemplaza al uso del agua y jabón, además su utilización constante puede provocar lesiones en la piel.

 


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés