Recibieron el alta médica dos menores con síndrome urémico hemolítico
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 16/01/2014 08:14Un Bebé de 9 meses oriundo de Tartagal y una niña de 4 años del barrio Santa Ana 2 de Salta Capital, fueron dados de alta tras permanecer 14 días internados en delicado estado.
Dos niños con síndrome urémico hemolítico, un varón de 9 meses oriundo de Tartagal y una niña de 4 años del barrio Santa Ana 2 de Salta Capital, fueron dados de alta tras permanecer internados por 14 días en estado delicado en el Hospital Público Materno Infantil.
Los menores estuvieron bajo tratamiento y asistidos permanentemente por el equipo de pediatras y nefrólogos del nosocomio, quienes realizarán de ahora en más los controles periódicos a los pacientes afectados, al igual que a otros 3 que se reportaron en el pasado mes de diciembre.
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad endémica, primera causa de insuficiencia renal aguda en nuestro país, con una mortalidad del 5% en la etapa aguda. El Hospital Público Materno Infantil cuenta con el único equipo de Nefrología Pediátrica de la provincia en condiciones de tratar estos casos.
La patología ataca a niños de entre los 6 meses a 5 años de vida y es causada por la bacteria Escherichia Coli, que ingresa comúnmente por las frutas y verduras mal lavadas, la carne mal cocida, el agua no potable, los lácteos que no siguieron la cadena de frío, las manos mal higienizadas de los propios adultos, portadores sanos de la enfermedad.
En la época de altas temperaturas, las condiciones para la proliferación de la bacteria son óptimas, por lo tanto se deben extremar los cuidados y la prevención.
Recomendaciones para evitar el contagio:
No alimentar a los menores de 5 años con carne molida, picada o embutidos.
Lavarse las manos después de ir al baño, antes y después de manipular alimentos.
Lavar bien las frutas y verduras antes de consumirlas.
No utilizar los mismos utensilios para la cortar carne y verdura, o si se los usara, lavarlos bien luego de cortar la carne.
Mantener la cadena de frío de la carne y los lácteos.
Asegurarse de que el agua para consumo sea potable, si no hervirla por 10 minutos y/o colocarle 2 gotas de lavandina por litro de agua.
Evitar que la carne guardada en la heladera gotee o salpique sobre otros alimentos, es mejor ubicarla en los estantes más bajos.
Fuente: Secretaria de Comunicación.