Primer Nivel de Atención y el Hospital Oñativia seleccionados entre los primeros puestos en un concurso nacional
Ministerio de Salud Pública Noticias Breves 07/10/2014 14:45La pre selección esta en el marco de la presentación de "Proyectos de innovación para el abordaje y tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles".
La Dirección General de Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud Pública, de manera conjunta con el Hospital Dr. Arturo Oñativia, fueron seleccionados entre los primeros puestos en una convocatoria a nivel nacional, para la presentación de "Proyectos de innovación para el abordaje y tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles".
La propuesta salteña elegida fue evaluada por un comité conformado por 3 miembros de la unidad técnica del organismo organizador, y obtuvo el tercer lugar luego de Chaco y Santa Cruz.
El trabajo titulado “Atención de pacientes con Pie Diabético de bajo riesgo en el Primer Nivel de Atención", se elaboró reconociendo que el pie diabético es una de las complicaciones que genera mayor morbilidad, discapacidad y costos en salud, proponiéndose que se trabaje en red interinstitucional, descentralizando la atención de esta patología, con un consultorio en el Primer Nivel de Atención. También, incorporando un equipo interdisciplinario conformado por profesionales de ambas instituciones, capacitados para dicha atención.
Esta propuesta favorece la atención integral e integrada del paciente, mejora la accesibilidad a los servicios y genera un circuito de derivación adecuada entre el Primer Nivel y el Hospital Oñativia, cuando el caso lo requiera.
La referencia y contrareferencia entre los organismos, se encuentra favorecida por el sistema informático desarrollado en el Primer Nivel de Atención, generando un registro único de la historia clínica del paciente asistido.
El proyecto de Primer Nivel de Atención de Salta se encuentra además entre los cinco elegidos por el Programa Nacional Remediar+Redes y contará con el financiamiento para su ejecución.
La propuesta presentada se viene llevando a cabo desde noviembre de 2013 en el Centro de Salud Nº 63 (De la Madre y el Niño), realizándose hasta el momento más de 2.644 prestaciones.
Fuente: Secretaria de Comunicación.