Personas mayores fueron informadas sobre la Celiaquía durante la Jornada de la UNATE
Gobernación Noticias de Salta Personas Mayores 19/05/2025 11:01La Secretaría de las Personas Mayores y la Universidad Abierta de la Tercera Edad realizaron un encuentro informativo con talleres de cocina sin gluten para concientizar sobre la enfermedad.
La Secretaría de las Personas Mayores a través de la Universidad Abierta de la Tercera Edad realizó una jornada de visibilización de la Celiaquía, organizada por los talleres de Cocina para Celíacos de UNATE. Estuvo presente el secretario de las Personas Mayores, Juan Carlos Villamayor; la directora de Promoción Alimentaria y Nutricional, Graciela Leal: la directora de Universidad Abierta de la Tercera Edad, Susana Tessio, alumnos de la UNATE e invitados especiales.
Villamayor expresó sus felicitaciones a la Universidad Abierta de la Tercera Edad y a los alumnos del taller de Cocina para Celíacos por la valiosa labor de visibilización. Dijo que su compromiso y dedicación son un ejemplo de cómo podemos trabajar juntos para construir una comunidad más informada y comprensiva con las necesidades de todos.
En tanto agregó, la concientización sobre la celiaquía no es solo responsabilidad de quienes la padecen, sino de toda la sociedad. Por otra parte, el secretario dijo que eventos como este nos ayudan a comprender la importancia de la alimentación libre de gluten y la necesidad de prevenir la contaminación cruzada.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que se activa cuando una persona consume gluten, una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Al ingerirlo, el sistema inmunológico reacciona dañando el intestino delgado, lo que impide la correcta absorción de nutrientes. Es una condición crónica que puede aparecer a cualquier edad y que, sin el tratamiento adecuado, puede generar complicaciones graves.
El único tratamiento efectivo es seguir una alimentación 100% libre de gluten de por vida. Esto implica evitar productos que contengan trigo, avena, cebada o centeno y revisar siempre las etiquetas de los alimentos. También es fundamental prevenir la contaminación cruzada en la cocina y en los lugares donde se preparan comidas. La información, la planificación y el apoyo familiar son claves para llevar una vida saludable y sin riesgos.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación