Organismos del Gobierno articulan acciones destinadas a Misión San Francisco
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 12/06/2015 08:50La Coordinación de Desarrollo Comunitario del Ministerio de Derechos Humanos, y el Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba) recorrieron Misión San Francisco en Pichanal, para continuar implementando políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El coordinador de Desarrollo Comunitario del Ministerio de Derechos Humanos, Julián Gómez Augier junto al equipo de la Unidad Ejecutora del Programa de Mejoramiento de Barrios, PROMEBA, recorrieron Misión San Francisco en el municipio de Pichanal.
El objetivo de la visita fue la realización de relevamiento, diagnóstico y evaluación en terreno para la aplicación del Programa PROMEBA y todas las prestaciones con las que cuentan las diferentes áreas del Ministerio de Derechos Humanos.
Funcionarios de la Coordinación de Desarrollo Comunitario dialogaron con los miembros de la comunidad para acercar las prestaciones del Ministerio de Derechos Humanos y capacitaciones vinculadas a la temática de violencia de género, consumos problemáticos, derechos humanos, entre otras.
Asimismo, el coordinador General del Programa, Promeba, Agustín Dib Ashur explicó los alcances del programa y los pre proyectos existentes; se realizó una recorrida por todos los espacios que ocupa la comunidad para implementar acciones, espacios comunitarios, huertas orgánicas, capacitaciones y programas de deportes y recreación para niños y adolescentes.
Cabe destacar que Misión San Francisco es una comunidad de origen ava guaraní que nació en los años 70. Está ubicada en el municipio de Pichanal, departamento Orán, abarca 43 hectáreas y está compuesta por 10.000 habitantes.
Dos frailes de la orden religiosa Hermanos Menores San Francisco Solano viven en la comunidad y con el apoyo de referentes de organismos públicos y privados realizan distintos proyectos y actividades, como la gestión de becas para que los jóvenes continúen sus estudios universitarios, la instalación de bombas de agua, implementación de programas de alfabetización, la puesta en marcha de una fábrica bloquera que maneja la propia comunidad, proyectos de panadería, programas de prevención de adicciones y la radio comunitaria FM Cheru (93,9 Mhz.), entre otros.
Fuente: Secretaría de Comunicación