Narradores voluntarios promovieron la lectura en escuelas rurales salteñas
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 21/10/2013 09:20Se realizó la Cuarta Caminata Regional de la Lectura, que partió desde el Complejo de Bibliotecas Provincial hasta el Monumento a Güemes.
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través del Plan Provincial de Lectura, en colaboración con la Coordinación General de Bibliotecas y Archivos del Ministerio de Cultura y Turismo, pusieron en marcha el Segundo Encuentro Regional de Narración Oral del NOA.
El proyecto se desarrolla con el objetivo de inculcar en niños y jóvenes la reflexión y el espíritu crítico a partir de la lectura y otras expresiones y registros literarios orales y de la historia narrada.
La iniciativa es encabezada por narradores voluntarios de distintas edades y profesiones, quienes cerraron las actividades con la IV Caminata Regional de la Lectura quen se llevó a cabo ayer y en la que participaron narradores de las provincias de Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y Salta.
Los integrantes de la movida literaria partieron desde el Complejo de Bibliotecas Provincial (Belgrano esquina Sarmiento), para llegar al Monumento a Güemes, donde se realizaron shows y actividades destinadas a niños y a la comunidad en general.
Durante el recorrido, narradores, docentes y alumnos de las escuelas que participaron del proyecto, compartieron textos literarios, narraciones históricas, cuentos y poesías con los transeúntes.
Actividades en la Escuela de paraje Las Palmas
En el marco del Encuentro Regional de Narración Oral del NOA, la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Rosana Hernández, acompañó a Carina, Camila, Verónica y Lucina, narradoras voluntarias, a realizar distintas actividades literarias en la Escuela Nº 4.547 del paraje Las Palmas.
En la ocasión, entregaron material de lectura a docentes y directivos de la escuela, y luego se dedicaron a compartir diversas historias con los 125 alumnos de Nivel Inicial y Primario que estudian en el establecimiento.
Los chicos se entretuvieron con historias interactivas como la de La Pulga Catalina; La lombriz hizo par; La Bruja Cereza; El perro que no sabía ladrar y La Rana Renegona.
Fuente: Gobierno de Salta