Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Mujeres salteñas acceden a nuevas oportunidades al finalizar sus estudios

Gobernación Noticias de Salta 15/12/2014 19:32

Se trazó el objetivo de llegar al año 2020 sin analfabetos en Salta, índice que se redujo significativamente en los últimos años acercándose más a la media nacional. Natalia Sale y Susana Salazar son titulares del programa Ellas Hacen que protagonizaron el acto de entrega de títulos de estudio y al relatar sus experiencias representaron a más de dos mil mujeres que encuentran una nueva oportunidad.

Mujeres salteñas acceden a nuevas oportunidades al finalizar sus estudios

Susana Salazar recibe su certificado de estudios secundarios de parte del Gobernador Urtubey.

Ciento cincuenta titulares de derecho del programa Ellas Hacen recibieron esta tarde sus certificados de estudios primario, secundario y de alfabetización. Una acción coordinada del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el de Derechos Humanos, garantiza esta oportunidad a más de dos mil mujeres de toda la provincia. 

El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó la entrega en Casa de Gobierno y calificó de “trascendente” el acto en término de políticas públicas, porque las mujeres que accedieron a esta oportunidad de educación, “con su protagonismo validan las decisiones políticas estratégicas”.  La Provincia tiene como objetivo llegar al año 2020 sin analfabetos.

El Gobernador felicitó a las mujeres que finalizaron la etapa primaria, secundaria o simplemente aprendieron a leer y escribir. “Nos dan una enorme lección a todos los que tenemos responsabilidad pública, de que podemos seguir adelante”, expresó.

 “Vivieron en una Salta y una Argentina que no les brindó oportunidades. Ahora la tuvieron, la aprovecharon y con su ejemplo validan lo que significa tener un Estado al servicio de las personas con vulnerabilidad”, aseguró.

El programa Ellas Hacen se desarrolla en todo el país a través del Ministerio de Desarrollo Social; en Salta se canalizó esta política  que en el plano educativo genera oportunidades de progreso a miles de mujeres.  “Había que acelerar el crecimiento de la inclusión” y que el desarrollo económico del país en los últimos años “se transforme en desarrollo humano”.

Son 2081 las titulares de Ellas Hacen que forman parte del sistema educativo salteño: 386 cursan en el BSPA, 352 estudian en nivel Primario para Adultos, 33 lo hacen mediante el Plan FinEs. El grupo más grande, de 1.310 salteñas, lo hacen en 13 agrupamientos que funcionan en centros ubicados cerca de sus domicilios.

Participaron en el acto, el vicegobernador Andrés Zottos, el senador nacional por Salta, Rodolfo Urtubey, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur; el ministro de Gobierno, Eduardo Sylvester; el coordinador general del Ministerio de Derechos Humanos, Fernando Martinis; y la coordinadora del programa Ellas Hacen en Salta, Mercedes Junco. También estuvo presente el coordinador del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Marcelo Moisés.

Oportunidad de vida

El momento emotivo del acto lo protagonizaron Natalia Sale y Susana Salazar, que a través de sus respectivas experiencias de vida, representaron a las miles de titulares del programa Ellas Hacen que encuentran la presencia del Estado, en este caso para una nueva oportunidad de estudio.

Natalia Sale destacó al gran grupo de trabajo compuesto por celadores y profesores que colaboraron en la finalización de sus estudios secundarios. Además puso en valor la presencia de los 13 centros para que estudien durante la mañana y cerca de sus hijos. “Los representantes del Gobierno nacional y provincial estuvieron presentes y a ellos les quiero agradecer”.

Susana Salazar, del barrio Hernando de Lerma, relató su dura historia de vida y opinó que esta oportunidad “es para dejarles a mis tres hijas una enseñanza de vida”.

El año 2020 sin analfabetos

El ministro de Educación, Roberto Dib Ashur dijo que el objetivo de inclusión, equidad e integración depende del derecho al acceso a la educación y que a través del Ministerio que conduce se llega a todos los estratos sociales, por todos los canales posibles.

En la provincia funcionan 400 centros de alfabetización, donde concurren 4.200 personas que inician su proceso formativo aprendiendo a leer, escribir y nociones básicas de matemática. En Salta, 9 mil jóvenes y adultos inician o reingresan al sistema primario en 36 núcleos educativos.

El Bachillerato Superior para Adultos tiene una matrícula de 20.050 alumnos, en tanto las 76 sedes de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios albergan a 4.190 salteños; más de 2.000 egresaron hasta octubre de este año. “Actualmente 42 mil adultos terminan la primaria y la secundaria  y son más de 20 mil los que todos los años terminan sus estudios, el doble que hace siete años”, enfatizó Dib Ashur.  

 


Video Relacionado



Fuente: Secretaria de Comunicación.

Avisos de Interés