Miembros del Consejo Económico Social conocieron la nueva lógica del trabajo de seguridad provincial
Ministerio de Seguridad y Justicia Noticias de Salta Seguridad 30/09/2025 12:14El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, expuso ante representantes de distintas instituciones sobre políticas públicas de seguridad, demanda de asistencia policial, problemáticas sociales que afectan a la seguridad ciudadana, lucha contra la criminalidad, entre otros puntos.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, participó como expositor de la sesión ordinaria del Consejo Económico Social que se llevó a cabo ayer en el Polo Tecnológico de San Lorenzo. Interiorizó a los representantes de las diferentes instituciones que conforman al órgano colegiado y consultivo, sobre la nueva lógica del trabajo de seguridad que se aplica en la provincia.
Informó sobre los pilares de la gestión, la metodología sistematizada del servicio policial con la que se trabaja desde la puesta en funcionamiento de herramientas informáticas que se desarrollaron para obtener datos fidedignos y ordenados sobre el comportamiento delictivo y contravencional de las distintas jurisdicciones.
El ministro enfatizó la importancia de brindar un servicio planificado en función de un análisis profesional de la demanda de seguridad de cada lugar. “La información que aportan los sistemas de gestión nos permite diariamente planificar la prevención, la operatividad en la calle y auditar la respuesta que damos ante la demanda”, señaló.
A su vez, informó sobre el relevamiento de recursos que hizo al inicio de la gestión, la recuperación de equipos de comunicación Tetra Digital, la reactivación de GPS para las patrullas y la refuncionalización del 911, Centro de Coordinación Operativa y Unidad de Análisis Criminal, donde se trabaja de forma conjunta con el Ministerio Público Fiscal sobre política criminal y análisis de patrones delictivos que afectan a la provincia.
Entre otros puntos, interiorizó a los consejeros sobre problemáticas sociales que afectan a la seguridad ciudadana e indicó que en Salta se registran más de mil intervenciones policiales por día, de las cuales el 80% se originan por hechos de conflictividad social y el 9% por delitos contra la propiedad. También se refirió a la lucha contra el narcotráfico, Plan Güemes y al trabajo policial por venta de droga en los barrios. En lo que va del año se hicieron más de 8 mil procedimientos y más de 390 personas vinculadas a la comercialización de droga fueron detenidas.
Los miembros del Consejo realizaron consultas y destacaron los avances en modernización en materia de seguridad para la planificación y diseño estrategias concretas basadas en datos específicos de las necesidades de las jurisdicciones. A su vez, se pusieron a disposición del Ministerio de Seguridad y Justicia para el abordaje de la conflictividad social que afecta a la seguridad pública en distintos aspectos.
Al concluir, Gaspar Solá Usandivaras agradeció la invitación de la directora Ejecutiva del CES, Patricia Saravia, y resaltó la importancia de participar de la mesa multisectorial entendiendo a la seguridad como un pilar fundamental de la sociedad transversal a todos los ámbitos.
Acompañó al ministro, el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda. Participaron de la sesión el presidente del CES, Hugo González, el vicepresidente primero del Consejo, Fernando de San Román y el vicepresidente segundo, Jorge Banchick, el intendente de San Lorenzo, Manuel Saravia, representantes del Arzobispado, de la Cámara de Minería de Salta, el Consejo profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesionales Afines (COPAIPA), el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, la Unión Industrial de Salta, la Federación de Centros Vecinales, PROGRANO, Cámara de la Construcción, Cámara Pyme, Fundación de Entidades Universitarias de Salta (FEPUSA), Colegio de Médicos, la Fundación Alfarcito, la Fundación Proyungas, el INTA, el INTI, OAJNU, el Sindicato de Empleados de Comercio, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Universidad Católica de Salta, entre otros.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación