Más del 71% de trabajadores indagados en operativos de Trabajo están registrados
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 15/09/2013 08:39Los inspectores de Trabajo indagaron a 12.450 personas en lo que va del año, relevando su situación laboral en 2752 fiscalizaciones realizadas en toda la Provincia.
La Policía de Trabajo, dependiente del Ministerio de Trabajo, a cargo de Eduardo Costello, realizó un balance de los últimos 8 meses. En el informe se detalla que se indagó a 12.450 trabajadores de diferentes sectores laborales en 2.752 fiscalizaciones.
Según surge de los datos, el mayor número de trabajadores no registrados sigue siendo del sector rural. De 1141 personas indagadas, resultó que un 53.55% se encuentra en situación irregular. Como contrapartida, la actividad que menos personal no registrado tiene es la de consorcios, con un 4%.
Los operativos de control que el cuerpo de inspectores del Ministerio de Trabajo realiza sistemáticamente en todo el territorio provincial, se ejecutan según el propio cronograma del organismo o por denuncias que presentan los trabajadores en dependencias de la Secretaría de Trabajo.
De los totales indagados en los primeros 8 meses de este año, un 71.46% (8897 trabajadores) estaba regularizado por sus patronales. En los casos restantes los inspectores procedieron a labrar actas de infracción, aplicar multas y realizar clausuras.
El mes pasado cerró con 2170 trabajadores indagados en casi 500 operativos. El resultado fue que un 70.94% está debidamente registrado.
Así, en este período, el rubro que registró un mayor número de trabajadores en situación irregular fue el de los pasteleros, con un 56.90%, siguiéndole el de la construcción con 51,11%, panaderos con 37.50%, construcción con 34.34%.
Durante agosto los operativos se focalizaron en Capital y le siguieron los departamentos de Orán, Metán, Rosario de la Frontera y San Martín.
El fortalecimiento de las tareas de inspección es un eje de la gestión del Ministerio de Trabajo, por cuanto “no existe excusa para que la patronal no registre a su personal y cumpla con las normativas vigentes”, indicó el ministro Costello.
Fuente: Secretaría de Comunicación