Más de 300 multas se labraron en el primer mes de la Ley Alcohol Cero
Ministerio de Seguridad y Justicia Noticias de Salta 10/12/2014 17:15La Secretaría de Seguridad Vial realizó un positivo balance de los primeros 30 días de vigencia de la Ley Provincial 7.846. La mayoría de las actas de infracciones labraron en Capital y las rutas Nacionales 68, 9 y 34.
El secretario de Seguridad Vial, Manuel Arzeno, encabezó la reunión de trabajo que mantuvieron la Dirección de Seguridad Vial de la Policía, el área de Criminalística, de Laboratorio y de distintas divisiones operativas de la fuerza, con miembros de la fundación PATER y PAVICEI, en la que se realizó un positivo balance del primer mes de vigencia de la Ley provincial 7.846.
Arzeno informó que hasta la fecha se labraron 352 actas de infracción a conductores que presentaban grados de alcohol en sangre. Además se retuvieron 335 licencias y se registró el pago de las multas en un 70% de los infractores.
La mayoría de las personas que conducían alcoholizadas lo hicieron bajo el efecto de entre 0.2 y 0.5 grados de alcohol en sangre: 246 infractores manejaban autos, 61 conducían camionetas, 33 en motos y los restantes se distribuyen entre camiones, colectivos y tractores.
En la oportunidad la Policía presentó datos operativos que indican que debido al incremento de controles vehiculares nocturnos en puestos fijos y móviles ubicados en toda la provincia, se registró una importante disminución de siniestros viales, teniendo en cuenta que en lo que va del año ocurrieron 3.334 siniestros, mientras que a la misma fecha del año 2.013 se registraron 4.200.
También informaron que hasta la fecha murieron en hechos viales 165 personas, teniendo en cuenta que en 2013 se habían registrado 223 víctimas fatales.
En este sentido Arzeno manifestó que el balance realizado es “altamente positivo” puesto que el incremento de recursos humanos y operativos permitió fortalecer los controles viales diurnos y nocturnos en toda la provincia, además de la importancia de contar con una Ley Provincial que prohíba conducir con grados de alcohol en sangre, teniendo en cuenta que “el alcohol al volante es uno de los principales factores de siniestros viales”, además del aumento de caudal vehicular, el exceso de velocidad, el uso de celular y otras fallas humanas.
Fuente: Secretaría de Comunicación