Más controles del Gobierno salteño contra la tala ilegal en los lotes fiscales 55 y 14
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 09/01/2014 08:10La medida se dispuso en el marco del proceso de regularización dominial de los lotes 55 y 14, que lleva adelante el Gobierno para beneficiar a familias criollas y aborígenes.
El Gobierno de la Provincia dispondrá más controles en los lotes fiscales 55 y 14 contra la tala clandestina y el transporte ilegal de madera. El Ministerio de Seguridad recibió elementos para la mejor realización de esa tarea de la cartera de Derechos Humanos, entrega que se formalizó con la firma de un convenio en Santa Victoria Este.
La decisión de ajustar tareas preventivas se tomó en el marco del proceso de regularización dominial de los lotes 55 y 14 que lleva adelante el Ejecutivo salteño en beneficio de las familias criollas y aborígenes.
El convenio fue firmado ayer por los ministros de Derechos Humanos y de Seguridad, Marianela Cansino y Alejandro Cornejo, y el intendente de Santa Victoria Este, Moisés Balderrama. Seguridad recibió en comodato 1 tractor, 2 casillas de vigilancia (equipadas con camas, baño y una oficina con aire acondicionado) y 4 motos.
Este acuerdo tiene origen en el Plan de Desarrollo Sustentable y Conservación de Bosques Nativos y es parte de un sistema de control y vigilancia que lleva adelante la Unidad Ejecutora Provincial para la regularización de ambos lotes.
Los funcionarios informaron que Seguridad deberá seleccionar el personal que estará a cargo de los elementos entregados, quienes serán capacitados por técnicos de Derechos Humanos.
La lucha contra la tala clandestina se encuentra expresamente establecida entre las recomendaciones realizadas por la Comisión de Derechos Humanos de la OEA al Estado argentino en el juicio internacional que lleva adelante Laka Honat contra la República Argentina y la Provincia de Salta.
En el acto realizado en la plaza de Santa Victoria Este, el ministro Cornejo destacó que el trabajo en equipo del Gobierno en beneficio de las familias que habitan en esa tierras. Participaron además autoridades policiales, de Gendarmería Nacional y del Ejército.
Cornejo detalló algunas obras que se realizan en la zona como la ampliación del hospital, la pavimentación de la ruta provincial 54, el tendido de la red eléctrica. Cansino remarcó que continuará el trabajo conjunto con el municipio, las asociaciones y la sociedad civil “porque entendemos que es la única forma de conseguir soluciones definitivas”.
Con Laka Honat
Cansino se reunió luego con Francisco Pérez y Rogelio Segundo, presidente y tesorero de la Asociación Laka Honat, con quienes conversó sobre los avances en el proceso de regularización.
La funcionaria recordó la decisión del gobernador Juan Manuel Urtubey de solucionar este conflicto y entregar los títulos de propiedad a las comunidades originarias y a las familias criollas. “Quiero transmitirles la tranquilidad de que todos los procesos que se vienen realizando serán respetados y que juntos a ustedes y a todas las asociaciones de la zona vamos a buscar la forma de mejorar los procesos y avanzar más rápidamente”.
Los representantes de la asociación Laka Honat agradecieron el cumplimiento en la entrega de estos vehículos porque el pedido de control de la tala ilegal “es algo que a nosotros nos preocupa porque detrás de la tala viene el alambrado. Una de las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos es levantar los alambrados de las familias criollas hasta que se delimiten los puestos que van a ocupar cada una”, explicó Segundo.
Video Relacionado
Fuente: Secretaria de Comunicación