“Los Centros de Actividades Juveniles conforman una importante propuesta escolar para los jóvenes”
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 23/09/2013 10:30Así lo indicó la referente nacional del Programa de Centros de Actividades Juveniles (CAJ), Irupé Mariño, durante un encuentro provincial de coordinadores.
Coordinadores de Centros de Actividades Juveniles (CAJ) participan en un encuentro provincial junto a referentes locales y nacionales del Programa, marco en el cual unificarán lineamientos y criterios de trabajo y profundizarán los proyectos pedagógicos que se aplican en Salta.
Encabezan el encuentro la referente nacional de CAJ, Irupé Mariño, el referente nacional del Área Contable, José María De Michelli, y el responsable del programa en Salta, Ariel Muñoz.
En la apertura del encuentro, Mariño destacó que los CAJ conforman una importante propuesta escolar para los jóvenes salteños. “Son una alternativa de aprendizaje que sintoniza con los problemas actuales que afectan a los adolescentes, a las instituciones educativas en las que estudian y a las comunidades en las que se insertan”, indicó la funcionaria nacional.
Agregó que “propician un nuevo encuentro con la escuela, despertando en los chicos el interés por estos espacios escolares no formales, donde prevalece la contención, el respeto y los valores", concluyó Mariño.
Del 2007 a la fecha, el Gobierno de la Provincia inauguró 114 Centros de Actividades Juveniles de los que 27 funcionan en Capital, 22 en localidades aledañas y 75 en el interior.
La política socioeducativa del programa está destinada a estudiantes de nivel secundario, con cobertura en 12 departamentos salteños y 53 municipios.
En Salta, los chicos cuentan actualmente con distintas propuestas de recreación y enseñanza, vinculadas a la orientación que poseen cada CAJ: Comunicación y Tecnologías de la Información; Desarrollo Ambiental y Campamento; Desarrollo Artístico y Creativo; Ciencia, Deportes y Recreación.
Este programa es impulsado conjuntamente por los ministerios de Educación de la Nación y de Salta, manteniendo abiertas las escuelas todo el año con actividades educativas no formales para estudiantes de educación media.
La propuesta contempla prácticas deportivas y artísticas, ciclos de debate y charlas sobre temáticas culturales, científicas y de actualidad, encuentros con otros centros, salidas y visitas a lugares de interés.
Cabe destacar que para muchos jóvenes estas actividades constituyen una nueva oportunidad para hacer una utilización creativa y productiva del tiempo libre, en ámbitos que los convocan a participar, a demandar, a decidir, a disfrutar y a producir con otros.
Fuente: Secretaria de Comunicaciones