Evaluaciones físicas y funcionales para potenciar el desarrollo deportivo en la provincia
Ministerio de Turismo y Deportes Noticias de Salta Deportes 17/11/2025 14:07La Secretaría de Deportes realizó evaluaciones morfofuncionales en el Micro Estadio Delmi y en operativos descentralizados, acercando esta herramienta a clubes, municipios y grupos comunitarios. Las mediciones aportaron datos claves para optimizar entrenamientos y acompañar a 75 deportistas del Plan META.
La Secretaría de Deportes realizó más de 600 evaluaciones deportivas de alta precisión y acompañamiento comunitario
Las evaluaciones morfofuncionales se efectuaron en el laboratorio del Micro Estadio Delmi y mediante servicios descentralizados, acercando esta herramienta a clubes, municipios, planteles profesionales, selecciones juveniles y diversos grupos poblacionales. La metodología aplicada, que integra mediciones morfológicas y funcionales aportó información clave para optimizar entrenamientos, promover hábitos saludables y fortalecer los procesos formativos de deportistas de todas las edades. Este abordaje también incluyó evaluaciones para adultos mayores, personas con discapacidad y grupos comunitarios, en línea con la mirada social que impulsa la Secretaría de Deportes.
“Desarrollar evaluaciones morfofuncionales de este nivel nos permite contar con datos objetivos sobre la condición física, la composición corporal y la capacidad funcional de nuestros deportistas. Con esa información podemos planificar con mayor precisión, definir cargas adecuadas de entrenamiento y orientar políticas públicas basadas en evidencia. El valor de este trabajo está en que podremos llegar con ciencia aplicada al deporte a cada rincón de la provincia”, afirmó el secretario de Deportes, Ignacio García Bes.
Evaluaciones del Plan META – Mérito Deportivo
En el marco del Plan META, una política provincial que reconoce el esfuerzo, la disciplina y el rendimiento individual, se evaluaron 75 deportistas que buscan acceder al eje Mérito Deportivo. Los estudios abarcaron disciplinas como gimnasia rítmica y artística, hockey, handball, atletismo, ciclismo, levantamiento olímpico y halterofilia, béisbol, taekwondo, judo y tenis de mesa adaptado. Este conjunto de mediciones permitió contar con datos técnicos precisos para acompañar trayectorias deportivas y establecer criterios transparentes en la selección de talentos y en el acompañamiento de quienes destacan por mérito.
Al respecto, García Bes sostuvo: “El Plan META, a través del eje Mérito Deportivo, incorpora una evaluación técnica rigurosa como parte del proceso de reconocimiento. No se trata solo de premiar resultados, sino de valorar la progresión, la consistencia y la proyección del deportista a partir de indicadores verificables. Este enfoque garantiza equidad en la asignación de apoyos y consolida una gestión basada en información y rendimiento deportivo real”
El programa de evaluaciones morfofuncionales es gratuito y forma parte de la política deportiva provincial orientada a acercar servicios de calidad al interior, mejorar la planificación de entrenamientos con información científica, acompañar a clubes y municipios, promover hábitos saludables y reforzar la articulación entre deporte, salud y comunidad.
Las instituciones y deportistas interesados pueden solicitar turnos o asesoramiento al correo capacitacionyevaluacionsalta@gmail.com, o acercarse a la Secretaría de Deportes (Entre Ríos 1550) de lunes a viernes, de 8:00 a 13:00.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación