La Provincia se prepara para eventuales emergencias climáticas
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 02/01/2014 08:17En una nueva reunión del Comité de Emergencias de la Provincia se analizaron los resultados de los relevamientos realizados en diferentes ríos de la provincia y se ajustaron detalles para el trabajo articulado para la atención de personas en caso de emergencias climáticas.
En dependencias del Ministerio de Derechos Humanos se llevó a cabo una nueva reunión del Comité de Emergencias de la Provincia en la que se analizaron los resultados de los relevamientos realizados en diferentes ríos de la provincia y se ajustaron detalles para el trabajo articulado para la atención de personas en caso de emergencias climáticas.
Durante la reunión se informó que todos los depósitos de insumos con los que cuenta el Ministerio de Derechos Humanos para la asistencia ante una eventual emergencia, se encuentran operativos en las zonas de Tartagal, Morillo, Santa Victoria Este y capital.
La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, explicó que disponer con anticipación de los recursos necesarios permite planificar con anticipación a una eventual emergencia para así poder llegar con la ayuda en el menor tiempo posible. Destacó que se busca optimizar los recursos en la entrega de insumos y disponer de la estrategia de puente aéreo para casos extremos como vuelos sanitarios o para llegar a lugares donde ningún tipo de vehículos lo pueda hacer por tierra.
En la reunión se informó que se realizó un monitoreo aéreo en las cuencas de los ríos Arias, Arenales, Toro, Rosario, Guachipas y en los ríos Pilcomayo, de las Conchas, Caraparí, Tartagal, Seco y Bermejo.
El secretario de Recursos Hídricos, Alfredo Fuertes, explicó que tanto el río Bermejo como el Pilcomayo registran una bajada en su caudal de agua. Puntualizó que que el Pilcomayo, a la altura de Misión La Paz está más bajo que en las mismas fechas del año pasado.
Por su parte el director de Operaciones de Defensa Civil, Lucio Ganami, señaló que el organismo tiene acceso a informes meteorológicos constantes que permiten tener previsiones en todos los puntos de la provincia.
Se acordó optimizar el sistema de comunicación interinstitucional entre los miembros que componen este Comité Operativo de Emergencia para poder contar en el menor tiempo posible con la información de lo que sucede climatológicamente en cada municipio.
Francisco Bloser, director de Vialidad Nacional en Salta, indicó que “poder contar con esta información y conocer las alteras con tiempo nos permite estar preparados para mover maquinaria pesada en menos tiempo, donde se necesite”.
La subsecretaria de Asistencia Crítica y Emergencia Social, Edith Cruz, indicó que ante una emergencia los municipios organizan su Comité de Emergencia con quienes se coordina la ayuda en caso de verse desbordado en su capacidad de asistencia; ante cada situación se monitorea la situación a través de la Policía de la Provincia y Defensa Civil.
El jefe de la Policía de Salta, Marcelo Lami, informó que va a estar a disposición de este Comité un listado, designando un policía por municipio que será el responsable de brindar la información sobre los hechos que se puedan producir en el lugar. Lami agregó que como todos los años la división lacustre de la Policía de Pichanal va a colaborar en caso de ser necesario.
Christian Saade, secretario de Asistencia Crítica, recordó que ante la necesidad de contar con transporte todo terreno y logística, hay un convenio celebrado con el Ejército Argentino para estas tareas y que Gendarmería Nacional colabora permanentemente. Además indicó que a principios de este año se entregó una lancha al municipio de Santa Victoria Este con la que se pueden realizar tareas de monitoreo, transporte de bienes y personas.
Desde el SAMEC informaron que se encuentra disponible, además de las ambulancias y el personal, todo el sistema de comunicaciones VHF del sistema de Salud Pública y se acordó una nueva reunión para el mes de enero, en la que se presentará un plan de mejora en la operatividad del Comité tanto en su comunicación interna como en la ejecución de las tareas de prevención y capacitación que se pudieran realizar.
De la reunión participaron la ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino; el coordinador general del Ministerio, Fernando Martinis; el secretario de Asistencia Crítica, Christian Saade, la subsecretaria de Asistencia Crítica y Emergencia Edith Cruz, el jefe de la Policía de la Provincia Marcelo Lami; Alfredo Fuertes y Gabriela Pitzzu de la Secretaría de Recursos Hídricos; Jorge Hernández de Gendarmería Nacional; Mario Palacios y Luis Mendieta del SAMEC; el director de operaciones de Defensa Civil Lucio Ganami; y el director de Vialidad Nacional Salta Francisco Bloser
Fuente: