La Provincia promueve los sistemas familiares agroecológicos en el interior
Noticias de Salta 12/08/2015 16:58El Ministerio de la Primera Infancia trabajará junto a la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) mediante un convenio a través del cual se impulsa la creación de sistemas familiares.
El Ministerio de la Primera Infancia trabajará junto a ADRA (Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales) para impulsar la creación de sistemas familiares agroecológicos para la producción de alimentos en diferentes comunidades del interior de la provincia.
La unificación de proyectos se oficializó mediante la firma de un convenio entre el ministro Carlos Abeleira, Paulo Lopes, director de ADRA División Sudamérica; el director de ADRA en Argentina, Roberto Osvaldo Giaccarini, y la coordinadora regional para el NOA, Norma Beatriz Ibarra.
Mediante esta iniciativa se buscará impulsar la creación de espacios comunitarios donde los pobladores puedan crear huertas familiares y producir alimentos de autoconsumo.
ADRA trabaja desde hace más de media década junto a las comunidades del chaco salteño impulsando iniciativas similares. El proyecto es llamado Visión Wichi, hoy 108 familias en Rivadavia Banda Sur ya forman parte de esta iniciativa.
“La idea es implantar un sistema familiar agroecológico para fomentar la producción de alimentos de autoconsumo. Las familias crean sus huertas y se encargan de mantener y asegurar el pleno crecimiento de los vegetales”, explicó Norma Beatriz Ibarra.
Los especialistas de ADRA establecieron una unidad educativa agroecológica en la Misión para brindar capacitación sobre cultivos y recuperación de especies nativas. El objetivo final es lograr que los beneficiarios puedan replicar el modelo en otros sitios, implementando metodologías que fomenten el desarrollo infantil dentro del contexto familiar social y ambiental, y a la vez preserven sus costumbres, valorizar sus raíces, y dignifiquen a la mujer en la economía familiar.
Todas las familias que participan de este proyecto integran el banco de intercambio y tiempo. Esta es una metodología de acompañamiento e incentivo mediante el cual las personas reciben tickets a cambio de su tiempo trabajado en las huertas.
Estos pueden intercambiarse por diferentes bienes de uso o consumo.
Mediante el convenio que firmaron ambas partes se buscará desarrollar programas y proyectos similares, sostenibles y sustentables creando redes de cooperación. Además se implementarán cursos de capacitación y difusión de derechos humanos salud, e higiene.
“Junto al equipo de ADRA vamos a promover la agricultura familiar como estrategia de seguridad alimentaria en las comunidades. Esta iniciativa nos permitirá sumar acciones a las políticas de contención nutricional que se implementan en la provincia”, concluyó Carlos Abeleira.
Fuente: Secretaría de Comunicaciones